Durante la apertura de la Cumbre de Líderes del Mercosur en Buenos Aires, el presidente Javier Milei volvió a cuestionar con dureza al bloque regional, al que calificó como una “cortina de hierro” y denunció por su “inercia destructiva”. En ese marco, propuso avanzar hacia un modelo más libre, con mayor autonomía comercial y regulatoria para los países miembros.
Discurso del Presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. pic.twitter.com/PGWYoEFC1k
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 3, 2025
“El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos, necesita un cambio profundo”, sostuvo Milei ante sus pares del bloque, en un discurso cargado de críticas. “Buscamos ponerle fin a esa inercia destructiva. Queremos un esquema comercial mucho más libre, donde cada país pueda aprovechar su potencial exportador”, afirmó.
El presidente Javier Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará “solo”.
“Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque —como ya he dicho— Argentina no puede esperar”, dijo Milei.
La jornada también marcó el primer encuentro entre Milei y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, desde la llegada del libertario a la Casa Rosada. El mandatario brasileño participó de la sesión plenaria que comenzó a las 10, junto con los demás jefes de Estado del bloque.
En paralelo, el canciller argentino Gerardo Werthein anunció una medida clave: la exención arancelaria para 50 productos, en el marco de una mayor flexibilización del comercio intrarregional. “Es una decisión de gran relevancia que permitirá a cada país adaptarse mejor a sus necesidades productivas y comerciales”, remarcó.
La cumbre estuvo atravesada por el reciente anuncio del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), un paso que, según el Gobierno argentino, refuerza la necesidad de modernizar el bloque regional y abrirlo al mundo.