El Gobierno formalizó este lunes una nueva herramienta digital destinada a gestionar licitaciones y concursos relacionados con las privatizaciones de empresas públicas incluidas en la Ley Bases.
La plataforma, incorporada al sistema CONTRAT.AR por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), fue oficializada en el Boletín Oficial con el objetivo de agilizar los trámites y asegurar que los procesos se desarrollen con transparencia, competencia y amplia participación.
Este nuevo canal permitirá concretar de manera completamente online operaciones como la venta de activos, acciones o cuotas de capital, la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos.
Según se indicó, quienes ya estén inscriptos como concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán sumarse a los nuevos procesos sin necesidad de volver a registrarse, mientras que el resto de los interesados deberá generar un usuario en la plataforma y validar su identidad.
Además, se requerirá la presentación de modelos estandarizados de documentación —como actas y declaraciones juradas— para acreditar que las empresas están habilitadas para contratar con el Estado y que cumplen con todos los requisitos legales.
El sistema aplicará las mismas reglas vigentes para otros procedimientos de CONTRAT.AR. En el caso de licitaciones de obras de infraestructura o servicios públicos, se mantendrá el proceso vigente desde 2024, que ahora quedará integrado a esta herramienta.
En el marco de la Ley Bases, quedaron habilitadas para una privatización total Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Energía Argentina (Enarsa), Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas y SOFSE (Trenes Argentinos). Para privatizaciones parciales, se incluyeron Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, liderada por Diego Chaher, prevé que en el transcurso de este semestre se completen los pasos administrativos necesarios para concretar diversas privatizaciones. Entre las firmas con avances en ese sentido figuran Intercargo, Corredores Viales, AySA y las acciones de Enarsa.