El Gobierno inició la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina y conservará el control estatal

El Ministerio de Economía oficializó la licitación pública para transferir el 44% del capital accionario de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). El Estado mantendrá la mayoría accionaria y el poder de decisión en cuestiones estratégicas vinculadas al sector nuclear.

El Gobierno inició el proceso de privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares.Foto Redes @nucleoelectrica.

El Gobierno nacional dio inicio formal al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la empresa estatal encargada de operar las centrales nucleares del país. La medida, publicada en el Boletín Oficial, contempla la venta de una parte significativa del capital accionario, aunque el Estado conservará el control mayoritario y el poder de decisión en los temas estratégicos.

La decisión se enmarca en el artículo 8° de la ley 27.742, que declaró a NASA “sujeta a privatización” bajo los términos de la ley 23.696. El marco legal obliga a que el Estado conserve la mayoría accionaria y el control efectivo de la sociedad, además de reservarse el voto afirmativo en decisiones clave, como la ampliación de capacidad, la construcción de nuevas plantas, la salida de servicio por razones no técnicas o la incorporación de accionistas que pudieran tomar el control.

El artículo 1° de la resolución establece: “Iníciase el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) en los términos del artículo 8° de la ley 27.742 y del decreto 695 del 29 de septiembre de 2025”. El procedimiento prevé la venta del 44% de las acciones de la compañía mediante una licitación pública nacional e internacional, conforme a los lineamientos de la ley 23.696.

De forma paralela, se implementará un Programa de Propiedad Participada que destinará el 5% del capital accionario, con preferencia para los empleados de NASA. En tanto, el 51% restante permanecerá en manos del Estado Nacional, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica, garantizando así la participación mayoritaria estatal.

El Ministerio de Economía, mediante la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, fue instruido para adoptar las medidas necesarias que permitan concretar la privatización. Entre las primeras acciones figuran la organización del Programa de Propiedad Participada y la preparación de la venta en bloque del 44% de las acciones, que deberá concretarse mediante licitación pública dentro de los próximos doce meses.

Por su parte, la Secretaría de Energía será responsable de elaborar el inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en la valuación de NASA, así como de gestionar la documentación licitatoria, técnica, societaria y contractual. Esta documentación deberá contar con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria, que también coordinará las acciones necesarias y solicitará a una entidad bancaria pública la tasación del paquete accionario.

El Tribunal de Tasaciones de la Nación informó que actualmente solo puede valuar activos físicos, por lo que la tasación de los activos financieros o intangibles quedará en manos de una entidad bancaria del sector público. Su evaluación tendrá carácter de presupuesto oficial. En caso de no ser posible, la normativa permite recurrir a organismos internacionales o entidades privadas, siempre que no participen en la selección de los compradores.

La venta parcial del paquete accionario se realizará a través de la plataforma CONTRAT.AR, conforme al decreto 416 del 17 de junio de 2025. Además, la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial coordinará la instrumentación y administración del Programa de Propiedad Participada, con intervención de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

La incorporación de capital privado y la implementación del programa requerirán la revisión y adecuación del estatuto social de NASA. La Secretaría de Energía elaborará y gestionará la documentación correspondiente, con asistencia técnica y operativa de la empresa y la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria.

La resolución, firmada por el ministro Luis Andrés Caputo, entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial. Con este paso, el Gobierno argentino avanza en la reconfiguración del sector nuclear, habilitando la participación del capital privado bajo un esquema que preserva el control estatal y protege las decisiones estratégicas de Nucleoeléctrica Argentina.

Exit mobile version