El ministro del Interior, Diego Santilli, el jefe de Gabinete Manuel Adorni, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, participaron del acto de firma.
El Gobierno nacional formalizó este martes un acta de entendimiento con la provincia de Chubut para avanzar en la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional, en el marco de una estrategia que busca reactivar inversiones y sostener el empleo en las regiones productivas.
Un esquema de esfuerzos compartidos
El acuerdo plantea un modelo de responsabilidades distribuidas entre tres actores clave:
- Estado Nacional: avanzará en la adecuación del régimen de derechos de exportación, con foco en la eliminación de retenciones al crudo convencional.
- Provincia de Chubut: revisará regalías y cánones para acompañar la medida.
- Empresas: deberán sostener la producción y los planes de inversión para asegurar la continuidad de la actividad.
Las autoridades señalaron que la iniciativa apunta a reactivar pozos y equipos en cuencas maduras, impulsar la producción y preservar el empleo. También anticiparon que esta política se aplicará gradualmente al resto de las provincias petroleras, alineada con la estrategia oficial de reducir la carga impositiva y atraer inversiones.
Chubut se convirtió en la primera provincia en cerrar un acuerdo con el Gobierno nacional para avanzar en la reducción de retenciones al crudo, una medida que el gobernador Ignacio Torres había anticipado en una entrevista radial. La reunión clave con Caputo se concretó este martes.
El entendimiento también incluye el compromiso de los sindicatos para mejorar la competitividad en los yacimientos, junto con inversiones por parte de las operadoras.
Compromisos asumidos
El acuerdo, que comenzará por Chubut y luego alcanzará a otras provincias productoras, se estructura con responsabilidades compartidas: la Nación modificará los derechos de exportación; las provincias avanzarán con revisiones de regalías y cánones; y las empresas mantendrán producción e inversiones.
Torres explicó que el ahorro fiscal generado por la quita de retenciones se orientará a reactivar inversiones en una cuenca madura con fuerte declinación. Señaló que el reclamo por la eliminación del 8% que gravaba al crudo llevaba años y que su impacto es clave para la refinación local.
Para el Gobernador, la medida representa un “triple beneficio”: alivio fiscal, crecimiento productivo, más trabajo y una mejora indirecta en el precio de los combustibles.
Además, informó que la provincia resignará cuatro puntos de regalías como parte del acuerdo, lo que implica un impacto significativo en un presupuesto donde un tercio de los ingresos proviene del sector petrolero.
También destacó otras decisiones tributarias de su administración, como la eliminación de sellos para constitución y capitalización de empresas y la supresión del impuesto inmobiliario para el sector agropecuario. Señaló que estas medidas buscan aliviar a los contribuyentes en un momento complejo y dinamizar la actividad económica.
Un acuerdo trabajado durante casi un año
Torres detalló que el entendimiento con la Nación fue el resultado de meses de gestiones con los ex y actuales funcionarios de Interior. “Lo venimos trabajando hace casi un año”, afirmó.
El acuerdo incorpora a gremios y empresas del sector en una mesa de competitividad permanente, con el objetivo de sostener inversiones en una cuenca petrolera envejecida y en declive. También busca evitar que el país tenga que importar crudo pesado, esencial para la refinación y la producción de combustibles.
Reformas estructurales en discusión
El gobernador sostuvo que el país enfrenta una “oportunidad histórica” para avanzar en reformas, entre ellas la modernización laboral. Destacó la necesidad de abordar la informalidad, que alcanza el 50%, y llamó a construir consensos.
En cuanto al posicionamiento legislativo de Chubut, precisó que la provincia cuenta con dos senadores del oficialismo provincial y uno del peronismo; y cinco diputados, de los cuales dos responden a su espacio. Ese bloque apoyará el paquete de reformas impositivas y laborales del Ejecutivo nacional.
Torres también remarcó la importancia de revisar el sistema tributario, modificar cargas que afectan a la producción y eliminar distorsiones. Mencionó además el régimen de incentivo turístico que exime impuestos por quince años a nuevas inversiones, herramienta que generó empleo provincial.
Sobre ingresos brutos, indicó que Chubut es la única provincia donde la cobranza depende de los municipios, lo que genera alícuotas dispares. Por eso, el objetivo es avanzar en una baja progresiva y en la estandarización del tributo para evitar asimetrías.









