El Gobierno autorizó a Acciona Servicios Argentina S.A. a operar servicios aeroportuarios y de rampa en todo el país

A través de la Disposición 38/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía habilitó a una nueva empresa a prestar servicios operacionales en tierra y de rampa. Ya son nueve las compañías autorizadas, aunque ninguna inició actividades.

Acciona Servicios Argentina S.A.Foto Archivo.

El Gobierno nacional autorizó a una nueva empresa a prestar servicios aeroportuarios de rampa, con lo que ya son nueve las compañías habilitadas para realizar estas prestaciones, aunque hasta el momento ninguna de ellas comenzó a operar.

La medida fue oficializada mediante la Disposición 38/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a través de la cual se habilitó a Acciona Servicios Argentina S.A. para explotar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa en general.

Esta nueva habilitación forma parte de la desregulación y apertura del sector aerocomercial impulsado por el Gobierno Nacional para fortalecer la oferta de servicios aeroportuarios en todo el país, con el objetivo de promover la competencia y la eficiencia en la operación”, señalaron desde la Secretaría de Transporte en un comunicado oficial.

Acciona Servicios Argentina S.A., filial de la multinacional española Acciona, especializada en servicios aeroportuarios y con base en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, podrá ofrecer servicios de rampa general y operaciones en tierra en los aeropuertos de Aeroparque, Tucumán, Córdoba, Salta, San Carlos de Bariloche, Rosario, Mendoza, Jujuy, Posadas, Iguazú, Corrientes, El Calafate, Ushuaia, Chapelco y Neuquén, entre otros.

De esta manera, la compañía se suma a las ocho firmas ya habilitadas durante 2025: Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A., Escalum Investment S.A., MNZS S.A., Jet Handling FBO S.A. y Swissport Argentina S.A.

Con este nuevo ingreso al mercado aéreo del país, el Gobierno Nacional continúa consolidando la apertura aerocomercial y el crecimiento del sector, mejorando la conectividad, ampliando la oferta de vuelos y elevando la calidad de los servicios para pasajeros y aerolíneas. Además, se brindan más herramientas a las compañías que operan en cielo y tierra, favoreciendo directamente al turismo y la economía”, remarcaron desde Transporte.

Exit mobile version