En una decisión que apunta a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios destinados a personas con discapacidad en todo el país, el Gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones, con incrementos que van del 29,7% al 35,4%. Los aumentos se aplicarán en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.
La medida fue adoptada por el Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, y llega luego de que la cartera acatara la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral suspendidas. Sin embargo, fuentes oficiales aclararon que no se reanudarán los beneficios a las personas privadas de libertad.
El incremento fue resuelto tras la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, en la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. La decisión fue posible gracias a la partida presupuestaria adicional otorgada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para afrontar los aumentos previstos en el último trimestre del año.
Desde el Ministerio de Salud y la ANDIS señalaron que se trata de “una decisión concreta de acompañar a los prestadores y garantizar la continuidad y calidad de la atención”. El nuevo ajuste impactará sobre los valores del nomenclador nacional, la referencia oficial de los aranceles que perciben las instituciones, profesionales y servicios vinculados a la atención de personas con discapacidad. Entre los beneficiarios se encuentran prestadores de internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación, entre otros.
El incremento llega con demora: el último aumento había sido del 0,5% en diciembre de 2024. Esa falta de actualización generó la interrupción de algunos servicios, el cierre de centros de atención y demoras en los pagos. Por ello, organizaciones como el Foro Permanente de Discapacidad y otras agrupaciones se movilizaron frente al Congreso y al Ministerio de Salud para exigir que el Gobierno de Javier Milei cumpla con la Ley de Emergencia en Discapacidad, que prevé un incremento del 70% en lugar del 35% finalmente otorgado.
Desde el Ejecutivo destacaron que la actualización forma parte de una política de “normalización y previsibilidad” del sistema, en contraste con la gestión anterior. “Cabe recordar que los mismos que hicieron política con este tema son quienes en 2023 aumentaron el nomenclador apenas un 93%, frente a una inflación del 211%. Incluso, muchas provincias pagan la mitad de lo que paga Nación, como ocurre con IOMA en Buenos Aires”, remarcaron fuentes cercanas a la ANDIS.
Por su parte, el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches, sostuvo que la actualización “no sólo recompone valores, sino que restablece criterios de equidad y transparencia en la asignación de fondos, garantizando que la plata vaya donde corresponde”.
En un principio, Vilches había apelado la medida, pero la justicia federal catamarqueña mantuvo la decisión que ordena “restablecer en un plazo de 24 horas la totalidad de las pensiones no contributivas por invalidez laboral suspendidas en todo el país y abstenerse de aplicar nuevas bajas hasta una sentencia definitiva”. La resolución del Gobierno fue publicada en el Boletín Oficial el 23 de octubre y oficializada mediante la resolución 13901/2025 de la ANDIS.
El aumento beneficiará a miles de profesionales, instituciones y centros especializados que integran la red nacional de atención a la discapacidad. Además, busca asegurar que los usuarios y beneficiarios continúen recibiendo servicios de calidad sin interrupciones, incluso frente a la presión inflacionaria.
“Este tipo de medidas no solo otorgan previsibilidad al sistema, sino que también reconocen el trabajo y compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días”, subrayaron fuentes oficiales. El aumento será formalizado en el Boletín Oficial, cuya publicación podría concretarse mañana.








