El Gobierno nacional extendió este lunes la quita temporal de retenciones, que hasta ahora alcanzaba a los principales granos y subproductos, para incluir también a las exportaciones de carnes avícolas y bovinas. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X y oficializada en el Boletín Oficial. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un total de 7.000 millones de dólares.
China concentra el mayor volumen de exportaciones de carne argentina, por lo que la inteligencia comercial resulta clave para optimizar la logística y aprovechar el nuevo esquema de retenciones cero.
“El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, destacó Adorni en su mensaje.
La iniciativa busca incentivar el ingreso de divisas en un contexto de fuerte tensión cambiaria. Según la normativa, los exportadores deben liquidar al menos el 90% de las divisas de cada operación dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE. Si bien la exigencia se aplica a los productos agrícolas, se espera un esquema similar para la carne.
La eliminación de retenciones, reclamada por productores y entidades rurales, ya beneficiaba a soja, trigo, maíz y subproductos. Con la ampliación a las carnes, el objetivo oficial es fortalecer la competitividad exportadora y acelerar el flujo de dólares hacia el sistema financiero, bajo el control del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
La decisión, que el sector venía reclamando desde hace meses, se adoptó en medio de la volatilidad generada tras el fracaso electoral en la provincia de Buenos Aires y los traspiés del oficialismo en el Congreso. La dolarización de carteras impulsó el tipo de cambio, que el viernes cerró por encima de los $1.500 pese a las intervenciones del Banco Central.
El decreto fija una alícuota de 0% para las exportaciones de granos y subproductos incluidos en su anexo, con vigencia hasta el 31 de octubre o hasta completar las DJVE por USD 7.000 millones. El fin es reforzar la competitividad y asegurar un mayor flujo de divisas en un escenario de presión cambiaria.
No es la primera vez que el Ejecutivo recurre a este tipo de bajas. A comienzos de 2025 redujo un 20% las retenciones hasta junio y eliminó el gravamen para economías regionales, aunque en julio debió revertir parte de esa medida. La inclusión de las carnes en el beneficio de retenciones cero profundiza ahora el plan para sumar dólares en el corto plazo.
Tras el anuncio, el mercado reaccionó con una caída del 5% en la cotización del dólar, que se ubicó en $1.440. El Gobierno espera que la tendencia continúe y permita al Banco Central reducir su intervención, tras varias jornadas de ventas de reservas para contener la divisa.








