El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino alcanzaron un acuerdo a nivel de staff técnico sobre la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas, lo que representa un paso crucial para el país. Una vez aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo, se habilitará un desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares.

Aval internacional al rumbo económico
En base al comunicado oficial del FMI, el organismo destacó el “fuerte arranque” del programa económico argentino, incluso en un contexto global más desafiante. En ese sentido, el staff técnico del Fondo subrayó que:
- La desinflación y el crecimiento se mantuvieron en curso.
- La pobreza continuó en descenso.
- Argentina volvió a acceder a los mercados de capitales internacionales antes de lo previsto.
Apoyo a las políticas fiscales y monetarias
El FMI respaldó las medidas implementadas por las autoridades locales, haciendo hincapié en un “sólido ancla fiscal” y una política monetaria restrictiva. También valoró la transición hacia un tipo de cambio más flexible, que, según el informe, “se desarrolló sin contratiempos”.
Además, se indicó que ambas partes alcanzaron entendimientos para profundizar las políticas que apuntan a:
- Sostener el ancla fiscal.
- Reconstruir reservas del Banco Central.
- Reducir la inflación de manera duradera.
Próximo paso: aprobación final y desembolso
La reunión del Directorio Ejecutivo del FMI para dar la luz verde definitiva a la revisión se espera para finales de julio. Si se aprueba, Argentina recibirá cerca de USD 2.000 millones, lo que reforzaría la posición externa del país en un momento clave.