El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, aseguró este viernes que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambos países. En un nuevo gesto de la administración de Donald Trump hacia el gobierno de Javier Milei, el diplomático compartió además una imagen con el lema “Juntos en Libertad”.
“Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”, expresó Lamelas.
El mensaje se conoció 48 horas después del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien confirmó una asistencia total a la Argentina por 40.000 millones de dólares. A los USD 20.000 millones previstos en el swap se sumaría un paquete adicional de apoyo conformado por bancos privados y fondos soberanos.
“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, explicó Bessent ante periodistas en Washington.
Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro mantienen conversaciones con actores del sistema financiero internacional. Bessent detalló que se trata de “una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina”, y agregó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.
Por otro lado, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, confirmó en declaraciones a Radio Mitre que próximamente se anunciará un acuerdo comercial “muy importante”, el cual se terminó de cerrar durante la reciente reunión entre Donald Trump y Javier Milei.
Consultado sobre los alcances del convenio, el diplomático fue cauto: “No puedo dar detalles porque firmé un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que es muy importante. Se habló en la reunión del gabinete y el presidente Trump participó activamente”, explicó.
La expectativa por el anuncio crece y los posibles alcances del acuerdo generan interés por su impacto en la agenda bilateral y en la economía argentina. “Me parece que en breve vamos a tener noticias muy buenas”, añadió Oxenford, confirmando que el proceso está avanzado y que influirá en la relación económica y estratégica entre ambas naciones.
En la misma entrevista, el embajador destacó que el reciente encuentro entre Trump y Milei fue un “hito sin precedentes” en la relación entre ambos países, tanto por la relevancia de los temas tratados como por la presencia de las principales figuras del gabinete estadounidense.
Ayer, el Tesoro de los Estados Unidos volvió a comprar pesos en el mercado local. Según fuentes del sector citadas por Infobae, las operaciones en el segmento de contado alcanzaron los USD 120 millones, luego de ventas por unos USD 100 millones el miércoles, de acuerdo con estimaciones privadas.
Sobre el cierre de la jornada, el Citi envió una comunicación a sus clientes confirmando: “Actualización de FX: Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”. Las operaciones, según las fuentes, fueron ejecutadas a través del banco Santander por cuenta y orden del Tesoro estadounidense.
Pese a la intervención, el dólar mayorista volvió a subir, al igual que en la rueda anterior. El tipo de cambio comercial aumentó 22 pesos, un 1,6%, para cerrar el jueves a $1.402 por dólar, el valor más alto desde el 9 de octubre, fecha en la que comenzó la intervención directa de la administración Trump en la plaza loca
