El dólar cayó este jueves en todas sus versiones, impulsado por el anuncio del Gobierno de medidas para incentivar la formalización de ahorros en moneda extranjera que están fuera del sistema financiero.
El dólar oficial del Banco Nación retrocedió a $1.155, al igual que el dólar blue, mientras que en el segmento mayorista bajó a $1.135,50, es decir, $10,50 menos que el cierre del miércoles.
Por su parte, el dólar minorista cerró a $1.161,91 en el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA).
El dólar blue cayó $10, hasta los $1.165.
Los dólares financieros también acompañaron la tendencia bajista:
- El dólar MEP cayó 0,7%, ubicándose en $1.140,74.
- El contado con liquidación (CCL) fue la única excepción, con una suba del 0,5%, hasta $1.156,56, dejando la brecha en torno al 1,9%.
En el mercado de dólar futuro, los contratos bajaron en todos los plazos hasta un 0,8%, con julio liderando las bajas. Según los valores pactados, el tipo de cambio oficial cerraría el año alrededor de $1.300.
La baja generalizada se produjo luego del anuncio del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, que incluye cambios en los reportes exigidos por la agencia de recaudación ARCA. A partir de esta reforma, los ciudadanos podrán depositar sus ahorros en dólares sin justificar su origen y sin límites en la cantidad que deseen formalizar.