El Banco Mundial anunció este martes que adelantará el desembolso de préstamos por hasta USD 4.000 millones para apoyar a la Argentina en los próximos meses. Según el comunicado oficial difundido desde Washington, la estrategia contempla combinar financiamiento público, inversión privada y movilización de capital con el objetivo de reforzar sectores estratégicos de la economía.
La entidad precisó que los recursos estarán orientados a lo que definió como “motores clave de la competitividad”: el desarrollo de la minería y los minerales críticos, la expansión del turismo como fuente de empleo y desarrollo regional, el acceso a la energía y el fortalecimiento del financiamiento para pequeñas y medianas empresas.
El organismo señaló que este paso se enmarca en el paquete de apoyo de USD 12.000 millones anunciado en abril y que “refleja una sólida confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, impulsar reformas estructurales, atraer inversiones privadas y crear empleo”. De todos modos, aclaró que las operaciones estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la noticia y agradeció el respaldo del organismo y de su presidente Ajay Banga. “El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante”, escribió en redes sociales. En esa línea, destacó que los fondos permitirán canalizar inversiones hacia sectores considerados prioritarios, desde la minería y el turismo hasta la energía y las pymes.
Caputo subrayó que “el turismo es una de las industrias con mayor capacidad de generar empleo en todo el país” y que los recursos contribuirán a mejorar la infraestructura, ampliar la conectividad y potenciar destinos emergentes. También remarcó que la energía es “un insumo esencial para la competitividad”, mientras que las pymes son “el corazón de la economía argentina y necesitan crédito accesible para crecer y expandirse”.
La decisión del Banco Mundial responde a un proceso de aceleración de los préstamos comprometidos, con el fin de ampliar la disponibilidad de divisas en el mercado local. En abril, Ajay Banga había visitado la Argentina para reunirse en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

En aquel encuentro, Milei expuso las medidas implementadas desde el inicio de su gestión y Banga valoró “los importantes progresos logrados en tan poco tiempo”, expresando la voluntad de apoyar las reformas argentinas a través del Grupo Banco Mundial, integrado por el BIRF, la CFI y la MIGA.
El anuncio actual se produce poco después de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, donde el mandatario argentino recibió un fuerte respaldo político del expresidente estadounidense de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.








