El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, adelantó que en los próximos días mantendrá reuniones presenciales con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y su equipo, con el objetivo de profundizar las negociaciones por la ayuda financiera que fue anunciada la semana pasada en Nueva York.
En declaraciones recientes, Bessent aclaró que la asistencia no implica un desembolso directo de fondos: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”. La propuesta incluye un posible intercambio de monedas por USD 20.000 millones, una línea de crédito y la compra de bonos. Sin embargo, a una semana del anuncio, aún no se concretó ningún aporte efectivo.
Según reveló Infobae, el retraso responde a diferencias vinculadas a la agenda política argentina y a la relación con China. La falta de avances generó incertidumbre en los mercados: en la última rueda, subió el dólar, se desplomaron los bonos, el Riesgo País se disparó y también cayeron las acciones de compañías locales en Wall Street.
En un mensaje publicado en X este jueves, Bessent detalló: “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina. Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”.
El funcionario norteamericano añadió que, en sus conversaciones con ministros de Finanzas del G7, subrayó la importancia de que las políticas de Milei resulten exitosas para la Argentina, la región y el propio grupo de potencias. “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, reafirmó.
Caputo replicó el mensaje en redes sociales con una señal de optimismo: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro”.
En paralelo, se confirmó que el presidente Javier Milei será recibido por Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca, en lo que será su primer encuentro oficial en el Salón Oval. Hasta el momento, ningún mandatario del Cono Sur había tenido esa audiencia. La visita incluirá la estadía de la delegación argentina en Blair House y una serie de reuniones bilaterales con miembros de ambos gabinetes.
Bessent, por su parte, volvió a remarcar que se trabaja en un swap y negó que Estados Unidos esté financiando directamente al país. “No estamos poniendo dinero en Argentina”, declaró a la cadena CNBC, en un reporte difundido por Bloomberg.
El mensaje de respaldo llega en un contexto de presión cambiaria: el dólar mayorista se acercó a los $1.425 y los financieros superaron los $1.500. El Tesoro tuvo que intervenir con ventas por USD 400 millones para contener la divisa.
A pesar de la señal política de Washington, la desconfianza persiste en los mercados, donde se especula con un cambio de régimen cambiario que podría incluir la eliminación de las bandas de flotación y un salto en la cotización del dólar.