El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó este sábado una escala en Qatar, donde mantuvo conversaciones con el emir Tamim bin Hamad Al Thani sobre la frágil tregua en Gaza. La parada formó parte de su primera gira asiática desde su regreso al poder en enero, cuyo punto culminante será una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping.
El encuentro se produjo luego de un ataque aéreo israelí contra un presunto militante de la Yihad Islámica en Gaza, pese al alto el fuego impulsado por la administración estadounidense. Durante su viaje, Trump tiene previsto participar en dos cumbres y reunirse con Xi con el objetivo de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. También prevé reuniones con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el líder norcoreano, Kim Jong Un.
Desde el Air Force One, en la Base Aérea Al Udeid —sede del comando regional de las fuerzas estadounidenses—, Trump dialogó con el emir y el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani. “Hemos logrado una paz increíble en Medio Oriente, y ellos fueron un factor clave”, declaró el mandatario.
Trump evitó responder preguntas de la prensa, aunque manifestó su confianza en alcanzar un acuerdo integral con Xi Jinping que evite los nuevos aranceles del 100% programados para el 1 de noviembre. “Espero una muy buena reunión con Xi”, afirmó.
La posibilidad de un nuevo encuentro con Kim Jong Un también volvió a escena. Sería el primero desde 2019, cuando ambos se saludaron en la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas. “Estoy abierto a ello. Tuve una gran relación con él”, aseguró Trump. Consultado sobre la exigencia de Pyongyang de ser reconocido oficialmente como Estado nuclear, respondió: “Bueno, creo que son una especie de potencia nuclear”.
El líder estadounidense partió el viernes desde Washington hacia Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) el domingo. Luego visitará Japón y Corea del Sur, donde se concretará la reunión con Xi Jinping el 30 de octubre, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Antes de iniciar su viaje, Trump había expresado desde la Casa Blanca su deseo de volver a reunirse con Kim Jong Un durante su paso por Corea del Sur. “Me gustaría, él sabe que vamos allí”, dijo el mandatario. “Me llevo muy bien con él”, agregó.
Durante el vuelo, Trump volvió a referirse al programa nuclear norcoreano: “Cuando dicen que tienen que ser reconocidos como potencia nuclear… bueno, tienen muchas armas nucleares, lo diré”, expresó ante los periodistas.
Según la agencia oficial Xinhua, delegaciones de ambos países —China y Estados Unidos— mantuvieron conversaciones el sábado por la mañana sobre cuestiones económicas y comerciales. La Casa Blanca confirmó que el esperado encuentro entre Trump y Xi se celebrará el 30 de octubre en Corea del Sur.
Pese a las tensiones recientes en la guerra comercial, Trump sostuvo que confía en lograr un entendimiento “sobre todo” con Beijing, destacando que su gira busca consolidar la estabilidad económica y política en Asia y reforzar los acuerdos alcanzados en Medio Oriente.
