Los mercados bursátiles mundiales retrocedieron este viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara un decreto que impone tarifas más altas a 69 países. Según expresó, la medida busca reestructurar el comercio global en beneficio de su país, informaron medios internacionales.
A pesar del impacto inmediato, Trump otorgó un pequeño margen para la negociación: los nuevos aranceles no entrarán en vigor hasta el próximo 7 de agosto.
Las principales bolsas de Europa, Asia y Oceanía se tiñeron de rojo ante la noticia, mientras los operadores evaluaban las consecuencias para la economía global. En Europa, París cayó un 1,16%, Fráncfort un 1,24%, Londres un 0,50% y Milán un 1,17%. En Asia y Oceanía, las plazas de Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron también a la baja.
La reacción internacional no tardó en llegar. El primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó su descontento con la decisión de la Casa Blanca de elevar los aranceles a Canadá al 35%. “El gobierno canadiense está decepcionado por esta acción”, manifestó en un comunicado oficial.
Trump firmó la orden ejecutiva el jueves, ampliando las restricciones comerciales sobre 69 socios. La medida impone “aranceles ad valorem adicionales sobre productos de ciertos socios comerciales”, con tasas que varían entre el 10% y el 40%, según un anexo difundido por la Casa Blanca.
La normativa aclara que los nuevos aranceles comenzarán a regir siete días después de su publicación, aunque algunas excepciones podrían aplicarse por razones logísticas. Además, establece que aquellos países que ya alcanzaron o están cerca de firmar acuerdos significativos en materia comercial y de seguridad con Estados Unidos seguirán sujetos a las nuevas tarifas hasta que los convenios se formalicen.
Para los países no incluidos en el Anexo I del decreto, se aplicará un arancel de referencia del 10%, salvo disposición contraria. Asimismo, se instruyó a los secretarios de Comercio y de Seguridad Nacional —junto a otros altos funcionarios— a elaborar cada seis meses un listado de países e instalaciones implicadas en esquemas de elusión arancelaria, el cual servirá como insumo para licitaciones, evaluaciones de seguridad nacional y revisiones comerciales.
El decreto también ordena a las agencias gubernamentales aplicar todos los poderes conferidos al presidente por la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA), incluida la posibilidad de suspender temporalmente regulaciones o implementar nuevas disposiciones.
En los últimos días, Trump había anunciado avances con socios como la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, también fijó aranceles unilaterales para otros países, como India y Brasil.