El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes que un operativo militar en aguas internacionales terminó con la muerte de tres presuntos “narcoterroristas de Venezuela”. Según explicó, el ataque fue ejecutado por tropas del Comando Sur contra una embarcación que trasladaba estupefacientes con destino a territorio norteamericano.
En un mensaje difundido en redes sociales, el mandatario republicano sostuvo: “Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE.UU. llevaron a cabo un segundo ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados positivamente y extraordinariamente violentos en el área de responsabilidad del Comando Sur”.
Trump subrayó que el objetivo eran individuos vinculados al narcotráfico venezolano que navegaban en aguas internacionales. “El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas transportaban narcóticos ilegales, un arma mortal que envenena a los estadounidenses”, agregó, al tiempo que confirmó que no hubo bajas entre las tropas estadounidenses.
El jefe de Estado defendió la ofensiva señalando que “estos cárteles representan una amenaza para la seguridad nacional y los intereses vitales de Estados Unidos”. En ese marco, advirtió: “¡Cuidado! Si transporta drogas que pueden matar a estadounidenses, lo estamos cazando”.
Antecedentes y primera ofensiva
El 2 de septiembre, Washington ya había reportado un ataque contra otra embarcación venezolana vinculada al Tren de Aragua, que dejó once muertos. En esa ocasión, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó la operación y denunció una “agresión” por parte de EE.UU., mientras que la Casa Blanca defendió la acción como un paso necesario para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.
En paralelo, la administración Trump ordenó un amplio despliegue militar en la región: diez cazas furtivos F-35 fueron trasladados recientemente a Puerto Rico para sumarse a buques de guerra, submarinos y más de 4.000 efectivos desplegados en el Caribe.
Tensión con Caracas
El régimen de Maduro insiste en que las acusaciones sobre su presunta jefatura del denominado “Cartel de los Soles” son infundadas. No obstante, Washington mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita la captura del líder venezolano.
En respuesta a la nueva ofensiva, Maduro aseguró que las comunicaciones con Estados Unidos están “deshechas” y advirtió que Venezuela se encuentra “más preparada” en caso de que la confrontación escale hacia una “lucha armada”.
Un conflicto en aumento
El enfrentamiento militar y diplomático entre Estados Unidos y Venezuela reaviva tensiones históricas en el Caribe, donde la Casa Blanca ha justificado su presencia bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. La reciente operación muestra una escalada que, según analistas, podría tener consecuencias regionales de alto impacto.