El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que Hamas “está listo para la paz” y exhortó a Israel a suspender los bombardeos sobre Gaza, luego de que la organización terrorista emitiera un comunicado en el que aceptaba discutir su plan de 20 puntos para resolver el conflicto.
“Basándome en la declaración que Hamas acaba de emitir, creo que están preparados para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida. Ya mantenemos conversaciones sobre los detalles que deben organizarse. Esto no es solo sobre Gaza, sino sobre la tan anhelada paz en Medio Oriente”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.
President Donald J. Trump shares a powerful message in response to Hamas' statement regarding his peace plan:
— The White House (@WhiteHouse) October 3, 2025
"Very importantly, I look forward to having the hostages come home." pic.twitter.com/RZArVNcXc9
Unas horas más tarde, desde el Despacho Oval, el mandatario publicó un video en el que agradeció la cooperación de los países que acompañan la iniciativa. “Quiero dar las gracias a Qatar, Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Jordania y a muchos otros. Hoy es un gran día, veremos cómo termina todo. Estamos cerca de una decisión final”, expresó.
Trump insistió en que espera “con ilusión que los rehenes vuelvan a casa con sus familias” y calificó la jornada como “muy especial, quizá sin precedentes en muchos sentidos”.
Apoyo internacional y negociaciones en curso
El líder republicano destacó que existe consenso global en torno a la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza: “Todos están unidos en el deseo de que esta guerra termine y de ver la paz en Medio Oriente, y estamos muy cerca de lograrlo. Todos serán tratados de forma justa”.
Las palabras de Trump se producen tras el comunicado de Hamas, en el que la organización aseguró que está dispuesta a liberar a todos los rehenes bajo un esquema de intercambio por presos palestinos, en línea con la propuesta estadounidense respaldada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
El grupo además manifestó su intención de ceder la administración de Gaza a un gobierno de tecnócratas palestinos y subrayó que cualquier definición sobre el futuro del enclave debe surgir de un consenso interno, con la participación activa de Hamas.
El plan de Trump establece un alto el fuego inmediato, la liberación de los secuestrados en un plazo de 72 horas, el desarme progresivo de Hamas y la retirada paulatina de las tropas israelíes. La iniciativa cuenta con el apoyo de varias potencias internacionales y de países árabes clave.
Dudas de Hamas y puntos en disputa
Pese al anuncio inicial, Mahmud Mardaui, alto dirigente de Hamas, señaló a la agencia AFP que la propuesta de Washington “es imprecisa, ambigua y carece de claridad”, por lo que será necesario abrir nuevas rondas de negociaciones con mediación internacional.
El comunicado de Hamas no hace referencia al desarme ni al exilio de sus combatientes, condiciones incluidas en el plan de Trump y tradicionalmente rechazadas por la organización. Sí reiteró su disposición a dialogar para definir los puntos pendientes y remarcó que el futuro de Gaza debe resolverse dentro de un marco de consenso nacional palestino.
La presión de Trump y la expectativa internacional
El mandatario estadounidense había dado a Hamas plazo hasta el domingo por la noche para aceptar el plan, advirtiendo que, de lo contrario, el grupo enfrentaría “todo el infierno”. El esquema contempla además la creación de una autoridad de transición en Gaza bajo supervisión directa de la Casa Blanca, con el objetivo de sentar las bases de una solución política a largo plazo.

El 23 de septiembre, Trump ya había impulsado en Nueva York una cumbre sobre Gaza con líderes de Turquía, Jordania, Pakistán, Egipto, Arabia Saudita, Catar, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos, en busca de respaldos al proceso de paz.
Mientras tanto, la sociedad civil israelí mantiene la presión. Familiares y allegados de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 volvieron a movilizarse en Tel Aviv el 13 de septiembre pasado, reclamando su liberación inmediata y el fin de la guerra.
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la disposición de Hamas a negociar y a liberar a los cautivos, e instó a todas las partes a no desaprovechar “una oportunidad crucial para terminar con el conflicto en Gaza”.