El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que Israel y el grupo terrorista Hamás alcanzaron un acuerdo para llevar adelante un intercambio de rehenes por prisioneros, en lo que constituye la primera etapa de un plan integral para poner fin a la guerra en Gaza.
En una publicación en sus redes sociales, el mandatario escribió: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!”.
Trump añadió que se trata de “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América”, y agradeció el papel de Qatar, Egipto y Turquía en la mediación. “¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”, concluyó.
Poco después, los mediadores confirmaron el entendimiento. El medio egipcio Al-Qahera News, vinculado a los servicios de inteligencia de ese país, informó que “esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del alto el fuego en Gaza”.
El texto, que será firmado formalmente este jueves en Egipto, prevé que en las próximas 72 horas Hamás libere a unos 20 rehenes con vida y que, de manera paralela, el ejército israelí inicie su retiro del enclave palestino.
Durante las negociaciones en territorio egipcio, Hamás presentó una lista de prisioneros palestinos cuya liberación reclama como condición inicial. A cambio, el grupo se comprometió a liberar a los 47 rehenes restantes, tanto vivos como muertos, capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que marcó el inicio de la guerra.
El acuerdo se alcanzó tras intensas gestiones diplomáticas en Sharm el-Sheikh, donde el negociador israelí Nitzan Alon fue fotografiado estrechando la mano del primer ministro catarí Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, en presencia del enviado estadounidense Steve Witkoff, una imagen que simboliza el éxito de las tratativas.
El propio Trump adelantó que planea viajar a Egipto en los próximos días para acompañar el proceso. “Probablemente iré a Egipto. Es allí donde todos están reunidos ahora mismo, y lo agradecemos mucho”, expresó ante la prensa.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró el acuerdo, aunque advirtió que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas de su país permanecerán en la mayoría del territorio de Gaza, lo que genera interrogantes sobre la aplicación total del plan estadounidense.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás atacaron Israel y asesinaron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, además de secuestrar a 251. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que devastó buena parte de la Franja. Según el Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamás y cuyas cifras son reconocidas por la ONU, el conflicto ha dejado más de 67.000 palestinos muertos y 170.000 heridos, la mitad de ellos mujeres y niños.
Las negociaciones en Egipto también contaron con la participación de representantes de la Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, además de otros actores regionales. Testimonios recogidos por la agencia AFP relatan que la noticia del acuerdo fue recibida con esperanza y alivio en el sur de Gaza, especialmente en la zona de Al-Mawasi, donde se registraron escenas de júbilo.
El principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, declaró a medios egipcios que el grupo busca “garantías del presidente Trump y de los países patrocinadores para que la guerra finalice de manera definitiva”.
Según fuentes de los mediadores, Hamás liberará de inmediato a todos los rehenes con vida, mientras que la entrega de los cuerpos se realizará más adelante, cuando las condiciones lo permitan.
El plan de paz de Trump establece un alto el fuego inmediato y una retirada gradual de las fuerzas israelíes, condicionada al desarme del grupo islamista. Luego, un cuerpo internacional de seguridad, coordinado por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, asumiría el control del enclave para supervisar la estabilidad política y humanitaria de Gaza.
