La Cámara de Diputados asestó este miércoles un nuevo revés al Gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales a la ley de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. La votación, de fuerte contundencia, deja las insistencias en manos del Senado, donde se descuenta una ratificación que pondría fin al intento del Ejecutivo de frenar ambas normas.

La oposición necesitaba dos tercios de los votos para avanzar y lo logró con holgura: la emergencia en pediatría se aprobó con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, mientras que el financiamiento universitario sumó 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La ley de emergencia pediátrica prevé fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y una recomposición salarial atada a la inflación para el personal de salud. En paralelo, la norma de financiamiento universitario ajusta los gastos de funcionamiento de las casas de estudio según el índice de precios y ordena reabrir la paritaria del sector.
En un intento de evitar la derrota, la Casa Rosada distribuyó Aportes del Tesoro Nacional por 12.500 millones de pesos a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, superando ampliamente los envíos de agosto. Sin embargo, la maniobra no sumó voluntades. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, había mantenido reuniones con los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), pero el oficialismo no logró asegurar apoyos clave.
Durante la sesión, la oposición se sorprendió por la ausencia de aliados del Gobierno como Francisco Morchio y Gerardo Cipolini. También se alejaron ex libertarios del MID y el bloque Coherencia —Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta—, quienes votaron en contra de los vetos tras fuertes críticas a Martín Menem y Karina Milei. “Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, justificó D’alessandro.
El malestar se extendió a gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro), cuyas bancadas acompañaron la insistencia. Incluso los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal, cercanos a Hugo Passalacqua y Carlos Rovira, sorprendieron al rechazar los vetos pese a que Misiones había recibido la mayor parte de los fondos enviados días antes.
Otros aliados habituales del oficialismo, como los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, se sumaron a último momento a la votación en contra. También la diputada del PRO Silvia Lospennato, ausente en la media sanción original, ratificó su rechazo: “Estas leyes son un parche que va a resolver un déficit de gestión”, argumentó. Radicales como Mariano Campero y Federico Tournier, la tucumana Paula Omodeo y el liberal Ricardo López Murphy —que optó por abstenerse— completaron la lista de apoyos a la oposición.