La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que establece la modificación del huso horario en la Argentina durante el invierno, con el objetivo de que amanezca más temprano y así favorecer el ahorro energético.
La iniciativa obtuvo 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, y deberá ser tratada en el Senado para su sanción definitiva.
El cambio apunta a alinear el horario oficial con la luz solar y disminuir el uso de energía eléctrica artificial. El texto aprobado fue resultado del consenso entre varios bloques: el radical Julio Cobos, Pamela Calletti (Innovación Federal), Gisela Marziotta (UxP) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).
El proyecto establece que la hora oficial en todo el territorio será la correspondiente al huso horario de cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich (GMT-4), que es el que le corresponde naturalmente al país dentro del sistema internacional.
A su vez, se prevé que durante el período estival se adopte el huso horario de GMT-3, siempre que existan razones justificadas para ello. Según el texto, el horario invernal comenzará el primer domingo de abril a las 00:00 horas, mientras que el horario de verano iniciará el primer domingo de septiembre a la misma hora.
Además, el proyecto dispone que el Gobierno nacional invite a los países miembros del MERCOSUR a coordinar sus cambios de hora para facilitar las relaciones comerciales, bancarias, bursátiles y de transporte.
Por último, el Poder Ejecutivo deberá realizar estudios periódicos para evaluar las consecuencias de la aplicación del nuevo esquema horario, a fin de medir su impacto energético, económico y social.