Diluvio histórico en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, calles inundadas, miles sin luz y alerta amarilla por tormentas

Una fuerte tormenta azotó durante la madrugada a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, dejando más de 117 milímetros acumulados, barrios anegados, cortes de tránsito y más de 38 mil usuarios sin electricidad. El Gobierno porteño y los servicios de emergencia trabajan para normalizar la situación, mientras rige alerta amarilla por lluvias y vientos.

Diluvió en el AMBA: cayeron más de 100 milímetros, hubo inundaciones, barrios anegados y miles de usuarios sin luz.Foto Avenida General Paz.

La intensa lluvia que cayó durante la madrugada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) provocó severas inundaciones en calles y avenidas, además de dejar barrios anegados por una precipitación acumulada de 117 milímetros. Como consecuencia, alrededor de 38 mil usuarios se quedaron sin suministro eléctrico: casi 32.000 de Edesur y poco más de 6.000 de Edenor.

En las primeras horas del día, las imágenes de los anegamientos comenzaron a viralizarse en redes sociales, especialmente por un sector de la avenida General Paz completamente bajo agua. La autopista Panamericana también registró zonas inundadas debido a las intensas precipitaciones.

Los acumulados superaron los 100 milímetros en el oeste de la Ciudad, afectando a barrios como Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers, Villa Santa Rita, Villa Urquiza y Saavedra. Hasta las 7 de la mañana, Villa Devoto registró 155 milímetros y Villa Santa Rita 114 milímetros, las cifras más altas.

Ante versiones sobre una víctima fatal, el titular del SAME, Alberto Crescenti, aclaró que “el único fallecido que tuvimos hoy no fue por la tormenta, sino por una descompensación cardíaca”. El hombre, de unos 60 años, fue asistido en la colectora de General Paz y ruta 8 por tres equipos de emergencia, pero las maniobras de reanimación no lograron revertir su cuadro. Crescenti remarcó que el hecho no estuvo relacionado con el temporal y que fue el único caso grave atendido en el contexto de las inundaciones.

Vecinos de distintas zonas expresaron su angustia en redes sociales. “Caen dos gotas y más de la mitad de los vecinos de La Matanza tienen que pagar un arreglo del auto. La misma historia de siempre”, publicó un usuario en X, reflejando la situación de quienes sufrieron el anegamiento. Desde Bomberos de La Matanza informaron que hubo tareas preventivas por caída de árboles, pero sin personas lesionadas ni evacuadas.

En cuanto al transporte, Aeropuertos Argentina confirmó que tanto Aeroparque como Ezeiza operaron con normalidad, ya que no hubo actividad eléctrica. Solo se registraron cinco vuelos con demoras de una hora. El tren Roca, ramal Ezeiza, reanudó su servicio completo tras el anegamiento en Turdera, mientras que el Premetro y la Línea B de subte normalizaron sus frecuencias tras las interrupciones iniciales.

El Gobierno porteño informó que continúa trabajando con equipos de emergencia en las zonas más afectadas. “Durante la madrugada, la cantidad de lluvia caída superó el promedio mensual de octubre, que es de 122 mm, en menos de cuatro horas”, señalaron desde el GCBA. El arroyo Medrano creció un 142% y superó los cinco metros de altura, obligando a cerrar temporalmente pasos bajo nivel como Mosconi, Cerati y Spinetta.

El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, indicó que “ingresó el agua en la zona del Medrano, pero ya empezó a bajar y la situación tiende a normalizarse”. Añadió que los equipos siguen “destapando sumideros y trabajando con camiones de Espacio Público, Defensa Civil, Guardia de Auxilio, Bomberos y Tránsito”.

En cuanto a la zona de Tecnópolis y Parque Sarmiento, explicó que “el Parque Sarmiento cuenta con un reservorio que acumula agua antes de volcarla al arroyo Medrano, lo que evita mayores anegamientos”.

Las zonas más comprometidas se ubicaron en los límites entre la Ciudad y el conurbano, afectando especialmente San Martín y la avenida General Paz, con extensiones hacia Villa Devoto, Villa Urquiza, Pueyrredón, Liniers, Santa Rita, Lugano y Saavedra. La General Paz permanece cortada a la altura de Victor Hugo y Albarellos, sentido Riachuelo, y también en Nazarre, sentido Río de la Plata.

El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, advirtió que “estos episodios seguirán repitiéndose” y destacó la necesidad de “mejoras estructurales urbanas para evitar futuros anegamientos”. Durante la mañana, en General Paz y Beiró, un hombre debió ser rescatado con agua hasta la cintura. También hubo autos varados, entre ellos un taxi.

García señaló que San Martín presentó calles y arterias anegadas, producto de la saturación del suelo por las lluvias de los últimos meses. “Va a seguir lloviendo hasta el mediodía”, advirtió, recomendando no salir de casa y mantenerse en resguardo.

La saturación hídrica también afectó autopistas clave como Panamericana y la Autopista La Plata-Buenos Aires, donde se registraron zonas con medio metro de agua. En San Martín, vecinos denunciaron falta de presencia preventiva durante la madrugada.

El secretario de Mantenimiento Urbano, Juan Ignacio Salari, explicó que la cuenca del arroyo Maldonado alcanzó un 143 % de aporte hídrico y que, aunque comenzó a descender, el caudal seguía elevado. “Hoy estamos en alerta naranja en la ciudad, lo que implica restricción de la circulación y precaución al desplazarse”, advirtió. También recomendó asegurar objetos en balcones y evitar dejar elementos sueltos por el viento.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este sábado una máxima de 21 grados y una mínima de 16, con probabilidad de lluvias en descenso hacia la tarde y ráfagas de viento de hasta 69 km/h. Las autoridades pidieron evitar salir, mantenerse alejados de artefactos eléctricos y no transitar calles anegadas.

De cara al domingo electoral, se espera que el tiempo se estabilice, con cielo parcialmente nublado y temperaturas entre 12 °C y 23 °C.

En cuanto al resto del país, el Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas por tormentas y amarillas por vientos en el AMBA, la Costa Atlántica, el norte bonaerense, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba. En la Patagonia, también se registran alertas por ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h.

Ante este panorama, las autoridades recomendaron suspender actividades al aire libre y asegurar todo objeto que pudiera volarse. El temporal dejó al AMBA bajo una de las lluvias más intensas del año, con un impacto que aún mantiene a gran parte de la región en alerta.

Exit mobile version