Cada 21 de julio, un día después del Día del Amigo, se celebra el Día Mundial del Perro, una efeméride que pone en valor el vínculo entre humanos y perros, considerados universalmente como los mejores amigos del ser humano.
Más allá del cariño y la fidelidad que ofrecen, este día también busca concientizar sobre la situación de millones de perros en abandono y promover la adopción responsable. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen aproximadamente 300 millones de perros en el mundo, y el 70% no tiene un hogar.
Además de ser compañeros leales, los perros cumplen funciones esenciales en la sociedad: desde guías para personas con discapacidad, hasta perros policía, bomberos o de terapia.
Otras fechas dedicadas a los perros
Aunque en Argentina el 21 de julio es la fecha más reconocida, en países como Estados Unidos y México el Día Nacional del Perro se celebra el 26 de agosto. A lo largo del año, hay otras conmemoraciones caninas:
- 🐶 Día del Perro sin Raza (28 de mayo)
- 🐾 Día de llevar al Perro a la Oficina (21 de junio)
- 🐕 Día Internacional del Perro Callejero (último domingo de julio)
- 🏠 Día del Perro Adoptado (23 de septiembre)
- 👮 Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre)
Los perros en la cultura popular
El lazo entre los perros y los humanos ha sido inmortalizado en innumerables películas, libros y series. Algunas películas recomendadas para ver en este día:
- Siempre a tu lado (2009)
- Marley y yo (2008)
- La razón de estar contigo (2017)
- Benji (2018)
- Bolt: un perro fuera de serie (2008)
- ¿Quién se queda con Wesley? (2016)
- 101 dálmatas (1996)
- La dama y el vagabundo (1955)
En un mundo cada vez más pet friendly, donde abundan los bares y hoteles que permiten mascotas, esta fecha también invita a valorar y proteger a quienes nos acompañan con amor todos los días.