Cada 5 de agosto, Argentina celebra el Día del Montañista, una fecha que rinde homenaje a quienes practican esta disciplina, al tiempo que recuerda a la Virgen Nuestra Señora de las Nieves, patrona de las actividades de montaña según el calendario cristiano.
El origen del montañismo
La relación entre el ser humano y la montaña es ancestral, pero el montañismo moderno tiene su punto de partida en 1786, cuando Michel-Gabriel Paccard y Jacques Balmat ascendieron por primera vez el Mont Blanc, en los Alpes. Desde entonces, el desafío de alcanzar las cimas más altas del planeta fue tomando forma como una actividad deportiva, técnica y espiritual.
La mayor hazaña llegó en 1953, cuando el neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay alcanzaron por primera vez la cumbre del Monte Everest, la montaña más alta del mundo, con 8.849 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera del Himalaya.
Dentro del montañismo se incluyen actividades como el senderismo, el excursionismo, la escalada y el barranquismo, aunque tradicionalmente se asocia con el desafío de conquistar cumbres de gran altitud.

Los pioneros del montañismo en Argentina
En Argentina, el montañismo tuvo sus primeras huellas con expediciones europeas. En 1897, el suizo Matthias Zürbriggen logró la primera ascensión documentada al Cerro Aconcagua. En 1934, el argentino Nicolás Plantamura, miembro del Ejército Argentino, se convirtió en el primer compatriota en llegar a su cima.
Otros hitos incluyen la expedición francesa que en 1952 escaló por primera vez el Cerro Fitz Roy y la controversial ascensión al Cerro Torre en 1959 por Cesare Maestri y Toni Egger, quien falleció en el intento. Maestri afirmó haber hecho cumbre, pero su relato fue puesto en duda por la falta de pruebas.

Más allá de la fecha nacional
Además del 5 de agosto, el Día Internacional de las Montañas se celebra cada 11 de diciembre, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para generar conciencia sobre la importancia de los ecosistemas de montaña y las comunidades que habitan en ellas.
