La historia del Día del Amigo en la Argentina comenzó el 20 de julio de 1969, cuando los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins protagonizaron la llegada del ser humano a la Luna a bordo de la misión Apolo 11. Mientras millones de personas en todo el mundo seguían la transmisión, el argentino Enrique Ernesto Febbraro —filósofo, odontólogo y miembro del Rotary Club de Lomas de Zamora— consideró que ese acontecimiento representaba un mensaje de fraternidad entre todos los pueblos de la Tierra.
Inspirado por ese momento histórico, Febbraro envió más de 1.000 cartas a distintos países para proponer que el 20 de julio se transformara en el Día Internacional de la Amistad. Su frase más recordada fue: “Un pueblo de amigos es una nación imbatible”. La idea prendió con fuerza en Argentina y comenzó a replicarse en otras partes del mundo, como Brasil, Chile, España y Uruguay.
🏛️ Reconocimientos y legado de una fecha única
Con el paso del tiempo, la iniciativa de Febbraro obtuvo reconocimiento oficial. En 1983, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró a Lomas de Zamora como la “Capital Provincial de la Amistad”. La Ciudad de Buenos Aires lo nombró Ciudadano Ilustre en 1989, y en 1993 fue homenajeado en Miami. Además, recibió dos nominaciones al Premio Nobel de la Paz y la distinción Paul Harris del Rotary International.
En su última entrevista, en 2008, Febbraro definió la amistad con estas palabras:
“Un amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce. El amigo es otro cuero.”
🎉 ¿Cómo se celebra hoy el Día del Amigo?
En la actualidad, el Día del Amigo se celebra con encuentros en bares, restaurantes y casas, colmados de abrazos, regalos y anécdotas. En muchos casos, las reservas en locales gastronómicos se agotan con días de anticipación. Aunque no es un feriado oficial, la fecha es una de las más movilizadoras del calendario social argentino, con fuerte presencia en redes sociales y plataformas de mensajería.