A veces, las noticias tecnológicas parecen lejanas, como si ocurrieran en un mundo paralelo. Pero esta semana, una investigación del FBI nos recordó que la ciberseguridad ya no es solo cosa de expertos, nos toca a todos.
Más de 200 empresas en Estados Unidos fueron atacadas por un grupo de hackers que, según las autoridades, estaría vinculado al gobierno chino. No se trata de un robo de contraseñas ni de un virus molesto. Estamos hablando de una operación de espionaje a gran escala, con acceso a datos sensibles, comunicaciones privadas y hasta infraestructura crítica como redes de agua y energía.
Lo que más me impactó al leer el informe es que no fueron solo empresas tecnológicas. También hubo ataques a hoteles, aerolíneas, servicios públicos… lugares que usamos todos los días sin pensar que podrían ser vulnerables. Y lo más inquietante: los hackers no solo querían mirar, también dejaron puertas abiertas para volver a entrar cuando quieran.
El grupo detrás de esto se llama Salt Typhoon. Suena a nombre de videojuego, pero es real. Y lo que hicieron no fue solo técnico, fue político. Accedieron a información de figuras públicas, incluso del entorno de Trump y Kamala Harris. ¿Qué buscan? ¿Control? ¿Influencia? ¿Desestabilización?
Desde mi rincón en Buenos Aires, me pregunto ¿qué tan preparados estamos nosotros? ¿Nuestros sistemas, nuestras empresas, nuestros gobiernos? Porque si algo nos enseñó este ataque es que la ciberseguridad ya no es un lujo, es una necesidad básica.
No quiero sonar alarmista, pero sí realista. Este tipo de noticias nos obliga a pensar distinto. A cuidar nuestros datos, a exigir transparencia, a entender que lo digital ya no es solo virtual: es parte de nuestra vida cotidiana.
Y como siempre, desde PortalCiudad, seguiremos atentos. Porque la tecnología no solo nos conecta, también nos desafía.