Crisis en la producción de yerba mate: cayó más del 30% en el primer trimestre de 2025

Las provincias de Misiones y Corrientes atraviesan una situación crítica: productores decidieron no cosechar por inviabilidad económica. Las exportaciones también muestran una caída interanual de entre el 15% y el 16%.


La producción de yerba mate en Argentina registró una caída superior al 30% durante el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), en comparación con el mismo período del año anterior, marcando un récord negativo histórico.

Las principales zonas productoras, Misiones y Corrientes, evidenciaron una actividad inusualmente baja, ya que muchos productores decidieron no cosechar debido a la falta de rentabilidad del sector.

Los precios actuales de la hoja verde oscilan entre $230 y $300 por kilo, valores que no alcanzan a cubrir los costos de producción. A esto se suma un agravante: las condiciones de pago de los compradores se extienden entre 60 y 90 días, e incluso se concretan en 12 cuotas sin interés, lo que agrava aún más la crisis.

En paralelo, las exportaciones de yerba mate también registraron caídas, de entre el 15% y el 16% en lo que va del 2025.

Durante el 2024, el panorama no fue alentador: el consumo interno de yerba mate cayó un 11%, con 238.042.303 kilos comercializados, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esto representa una disminución de casi 25 millones de kilos respecto a 2023, siendo el nivel más bajo desde 2016.

Por el contrario, las exportaciones durante 2024 marcaron un récord, con 41.228.288 kilos exportados, lo que representó un incremento del 13% respecto al año anterior.

Exit mobile version