El ilícito, ocurrido en diciembre de 2016, tuvo como protagonistas a Iván Blizniouk, ex subinspector de la Policía de la Ciudad, y a Alexander Chikalo, maquinista naval, quienes fueron condenados a 10 y 8 años de prisión respectivamente por su participación en el tráfico de drogas descubierto dentro de la Embajada de Rusia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las condenas que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°4 había dictado en noviembre del año pasado.
Según lo establecido por la Justicia, ambos fueron considerados coautores del delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo. En el caso de Blizniouk, la pena se agravó por su condición de funcionario público encargado de prevenir este tipo de delitos.
De acuerdo con el portal Fiscales, las defensas habían cuestionado las penas impuestas, el grado de participación que se les atribuyó y plantearon nulidades por presuntos defectos en la instrucción. Además, argumentaron que no se valoraron las circunstancias personales de los acusados, como la falta de antecedentes, la buena conducta durante la detención y los avances en su reinserción social. También denunciaron supuestas irregularidades en la incorporación de pruebas y en la traducción de las escuchas telefónicas.
El hecho tuvo lugar el 14 de diciembre de 2016, cuando se descubrió que los imputados habían organizado la logística para acondicionar, trasladar y almacenar aproximadamente 389 kilos de cocaína distribuidos en 360 paquetes dentro de doce valijas. Estas fueron halladas por las autoridades diplomáticas rusas en un instituto educativo dependiente de la Embajada, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.
