Cientos de miles de fieles participan de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján

Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la tradicional marcha religiosa partió desde Liniers y recorrerá 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Luján. El operativo incluye asistencia sanitaria, transporte reforzado y un extenso cronograma de misas.

Cientos de miles de fieles caminan hacia Luján en la 51° Peregrinación Juvenil.Foto Archivo.

La fe volvió a movilizar multitudes este fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Con la consigna “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, miles de jóvenes, familias y comunidades de todo el país se sumaron a la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, uno de los eventos religiosos más multitudinarios de la Argentina.

La caminata comenzó en la mañana del sábado 4 de octubre desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Desde allí, los peregrinos recorrerán los 60 kilómetros que separan la Ciudad de Buenos Aires de la Basílica de Nuestra Señora de Luján, atravesando localidades como Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez hasta llegar al santuario nacional.

Aunque el inicio oficial es en Liniers, muchos participantes optan por sumarse en distintos puntos del trayecto, en especial desde estaciones de tren que facilitan el acceso. Durante la marcha se distribuyen puestos de hidratación, alimentos y zonas de descanso que se convierten en espacios de encuentro y solidaridad.

El Gobierno bonaerense desplegó un importante operativo de asistencia y seguridad, con la participación de seis ministerios y de los municipios atravesados por la caravana de fe. Según informaron, habrá 58 puestos sanitarios gratuitos, 14 espacios de apoyo con atención médica y alimentación, además de 12 camiones cisterna de AySA para garantizar agua potable.

Asimismo, se instalaron 80 baños químicos, puntos de reciclado y espacios de atención especial para niños y personas con discapacidad. El dispositivo de seguridad cuenta con 1.400 efectivos policiales, 218 móviles, 78 motos, caballos, helicópteros y torres de iluminación. También se sumaron hospitales móviles, 15 ambulancias y promotores de salud a lo largo del camino. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con sede en la Universidad Nacional de Luján, coordina toda la logística.

La agenda litúrgica también es central en la jornada. El sábado se celebran misas tanto dentro de la Basílica como en la Plaza General Belgrano, donde se instalaron pantallas gigantes para seguir las ceremonias. El domingo, desde la madrugada, continúan los oficios con la misa central presidida por el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien dará la bendición final a los peregrinos.

El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.

El transporte es otro punto clave. El Tren Sarmiento reforzó sus frecuencias en los tramos Once–Moreno y Moreno–Mercedes para facilitar la llegada y el regreso de los fieles. Además, se dispusieron cortes temporales de tránsito en rutas y calles aledañas al recorrido, con señalización especial y asistencia de equipos de Vialidad provincial.

La Peregrinación Juvenil a Luján nació en 1975 impulsada por un grupo de jóvenes católicos y, desde entonces, se consolidó como una de las expresiones de fe popular más significativas de América Latina. Cada año, miles de personas renuevan la tradición de caminar hasta el santuario nacional como un gesto de fe, identidad y compromiso solidario.

Exit mobile version