Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresan a Gaza desde Egipto tras el acuerdo de alto el fuego

Se trata del mayor envío de alimentos, medicinas y combustible desde el inicio de la guerra. La operación se desarrolla bajo la tregua pactada entre Israel y Hamas, con supervisión internacional y en el marco del plan de paz impulsado por Estados Unidos.

Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresan a Gaza desde Egipto tras acuerdo de alto al fuego.Foto REUTERS.

Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a ingresar este domingo a la Franja de Gaza desde Egipto, como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo islamista Hamas. La tregua, vigente desde el viernes al mediodía, permitió abrir los cruces fronterizos y activar el operativo logístico de asistencia, según confirmaron la agencia EFE y medios egipcios.

En la zona de Rafah, frontera con Gaza, se observaron largas filas de vehículos cargados con insumos médicos, alimentos y combustible, que esperaban autorización para avanzar hacia los pasos de Kerem Shalom y Al Awja, controlados por Israel, informó el canal estatal Al Qahera News.

De acuerdo con esa cadena cercana a los servicios de inteligencia egipcios, se prevé que unos 400 camiones ingresen al enclave palestino durante la jornada, lo que representa “la mayor cantidad de ayuda humanitaria desde el inicio del conflicto”. Además, decenas de vehículos permanecían detenidos en una carretera de casi cinco kilómetros en Rafah, listos para continuar hacia los puntos de control israelíes.

https://portalciudad.com.ar/wp-content/uploads/2025/10/Gaza.mp4
Empezó a entrar la ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto, según el acuerdo de alto al fuego.

A los envíos de alimentos y medicamentos se sumaron varias cisternas de combustible, también autorizadas para ingresar. Según el acuerdo alcanzado el miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada diaria de hasta 600 camiones, administrados por la ONU, organizaciones internacionales, el sector privado y países donantes.

La operación se realiza bajo el alto el fuego y marca el inicio de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Este plan comenzó a implementarse el viernes, con el repliegue de las tropas israelíes de las principales ciudades gazatíes. El organismo israelí COGAT —encargado de la coordinación de asistencia— confirmó que la meta es alcanzar los 600 camiones diarios previstos en el pacto.

Por su parte, Egipto informó que enviaría 400 camiones este domingo, todos sujetos a inspección israelí antes de cruzar la frontera. Imágenes difundidas por Associated Press mostraron el paso de docenas de camiones por el lado egipcio de Rafah, cargados con suministros médicos, tiendas de campaña, mantas, alimentos y combustible, bajo supervisión de la Media Luna Roja Egipcia.

Mientras tanto, la ONU advirtió que la crisis alimentaria en Gaza alcanzó niveles de hambruna en varios sectores del territorio. El organismo aseguró tener listas unas 170.000 toneladas de alimentos y medicinas para ingresar cuando las condiciones de seguridad lo permitan. Abeer Etifa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos, explicó que equipos locales ya trabajan en la reparación de caminos para facilitar la distribución de la ayuda.

En paralelo, las autoridades israelíes se preparan para la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamas y otros grupos palestinos. El coordinador israelí para los rehenes, Gal Hirsch, pidió a las familias que se preparen para la liberación de sus allegados a partir del lunes. Hospitales y centros de atención en Rei’im fueron acondicionados para recibir tanto a sobrevivientes como a los cuerpos de quienes fallecieron durante el cautiverio.

Según estimaciones de Israel, 20 de los 48 rehenes seguirían con vida, y su liberación estaría incluida en la primera fase del acuerdo. El proceso contempla también la excarcelación de unos 2.000 prisioneros palestinos, incluidos 250 con cadena perpetua y 1.700 detenidos sin cargos durante la guerra. El Ministerio de Salud de Gaza se prepara para atender a los liberados, muchos de los cuales requerirán atención médica urgente.

El presidente Donald Trump arribará a Israel este lunes para reunirse con familias de rehenes y luego viajará a Egipto, donde copresidirá una cumbre de paz regional junto al mandatario egipcio Abdul Fatá el Sisi y otros líderes internacionales.

Exit mobile version