Luego del paro que paralizó buena parte del transporte público en el AMBA, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector, que contempla una suba salarial del 7,7% a partir de junio, por encima de la pauta del 1% mensual que promueve el Gobierno nacional.
El nuevo entendimiento eleva el sueldo básico de los choferes a $1.300.000, mientras que en mayo se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios también aumentarán, pasando a $9.300 este mes y a $9.700 en junio. Con esta mejora, el gremio desactiva por el momento nuevas medidas de fuerza y obtiene una recomposición salarial más acorde al ritmo inflacionario.
El acuerdo, firmado por el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, incluye la adhesión de la mayoría de las cámaras empresarias: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).
La única excepción fue la empresa Dota, que no rubricó el convenio. Sin embargo, al tratarse de un acuerdo homologado, su cumplimiento es obligatorio para todo el sector.
Cláusula de revisión y compensación por el paro
El acta también contempla una cláusula de revisión en junio, con el objetivo de volver a discutir ajustes salariales de acuerdo al avance de la inflación y los costos operativos del transporte.
Por otro lado, se dejó asentado que la compensación salarial por el paro del 6 de mayo queda sujeta a la evaluación individual de cada empresa, por lo que no habrá una resolución uniforme en ese punto.
Con este nuevo acuerdo, el gremio logra evitar una escalada en el conflicto y mejora las condiciones de los trabajadores, mientras que las empresas deberán enfrentar el desafío de sostener el servicio en un contexto de fuertes tensiones económicas y subsidios en revisión.