El derrumbe en la mina El Teniente, ubicada a unos 120 kilómetros de Santiago de Chile, dejó un saldo final de seis mineros fallecidos. Este domingo, el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó que fue hallado sin vida Moisés Esteban Pavez Armijo, el último de los trabajadores que permanecía desaparecido desde el accidente.
“Encontramos al último de los trabajadores de la mina El Teniente que se encontraba desaparecido”, anunció Cubillos en conferencia de prensa. El funcionario también nombró a las demás víctimas del trágico episodio: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela y Jean Humberto Miranda Ibaceta.
El hecho ocurrió a raíz de un sismo de magnitud 4.2 que provocó un derrumbe en el yacimiento, el mayor de cobre subterráneo del mundo, operado por la estatal Codelco. Además de los fallecidos, otras nueve personas resultaron heridas. Las condiciones del terreno dificultaron las tareas de búsqueda, que se extendieron durante varios días.

“Lamentamos profundamente este desenlace, pero cumplimos con el compromiso de hallar a todos los trabajadores. Ahora nuestro trabajo se centrará en determinar las causas del derrumbe”, agregó el fiscal, quien aseguró que la investigación avanzará con el apoyo técnico correspondiente.
El presidente chileno Gabriel Boric se pronunció con pesar tras la confirmación de las seis muertes. “Envío un abrazo fraterno a sus familias, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. Para honrar su memoria, he decidido decretar tres días de duelo nacional a contar de hoy domingo 3, lunes 4 y martes 5 de agosto. Chile entero les acompaña”, expresó.
En una publicación en redes sociales, el mandatario también destacó el trabajo de los rescatistas y subrayó la necesidad de justicia: “Es fundamental esclarecer los hechos y hacer valer las responsabilidades que correspondan. Por los mineros y sus familias: tiene que haber justicia y esclarecimiento de lo ocurrido”.
La tragedia en la mina El Teniente sacudió al país y dejó en evidencia la necesidad de revisar los protocolos de seguridad en una de las industrias más importantes de Chile.