El consumo masivo en Argentina atraviesa una transformación notable: mientras las ventas generales se mantuvieron estables durante el primer semestre del año, se profundiza un cambio de hábito significativo en los consumidores, quienes están dejando de lado los formatos tradicionales para inclinarse por nuevos canales de compra.
Según datos obtenidos, aunque el semestre cerró con una leve suba del +0,4%, el dato de junio encendió señales de alerta al registrar una caída del -0,8%. Este descenso dejó en evidencia un escenario claro de ganadores y perdedores dentro del sector.
Los canales tradicionales, en baja
El informe detalla una caída pronunciada en los canales de compra más clásicos durante el mes de junio:
- Supermercados: las ventas bajaron un -6,4%.
- Mayoristas: mostraron la misma caída, con un -6,4%.
- Autoservicios independientes: aunque repuntaron en el mes, acumulan una baja del -4,3% en lo que va del año.
Los nuevos ganadores del consumo
En contraposición, los canales que ofrecen mayor inmediatez, comodidad y especialización son los que más crecieron:
- Ecommerce: se posiciona como líder, con un crecimiento del +14,6% en junio.
- Farmacias: registraron una suba del +5,6%.
- Kioscos y almacenes (Canal K+T): crecieron un +1,3% en el mes, consolidando el formato de cercanía.
Un consumidor distinto: más exigente y estratégico
Para comprender mejor este giro en el comportamiento de compra, la consultora ShopApp realizó un estudio cualitativo que aporta algunas claves sobre el perfil del nuevo consumidor argentino:
- Busca eficiencia: realiza compras en “micro-momentos”, priorizando los puntos de venta cercanos.
- Caza ofertas: organiza sus compras en función de promociones, descuentos y reintegros, y desconfía de los beneficios poco claros.
- Migra de formato: el estudio detectó una retracción del 34% en las compras realizadas en supermercados en los últimos meses, con una migración sostenida hacia mayoristas y otros formatos.
Este nuevo panorama del consumo muestra un movimiento claro hacia modelos más ágiles, personalizados y convenientes, desafiando a las grandes superficies a repensar sus estrategias en un mercado en constante transformación.