El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, lanzó este domingo un mensaje contundente tras los anuncios coordinados de Reino Unido, Canadá y Australia, a los que más tarde se sumó Portugal, de reconocer formalmente al Estado palestino. “No habrá un Estado palestino”, advirtió, en declaraciones que elevan aún más la tensión en Medio Oriente.
“Quienes otorgan reconocimiento después de la masacre del 7 de octubre están dando una enorme recompensa al terrorismo. Y lo repito: no sucederá, no habrá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”, señaló Netanyahu, endureciendo la postura que ya había expresado previamente ante su gabinete. El premier israelí considera que la creación de un Estado palestino pondría “en riesgo la existencia misma de Israel” y prometió exponer esa posición en la Asamblea General de la ONU.
En paralelo, Netanyahu anticipó una nueva expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania ocupada como respuesta a la decisión de las potencias occidentales. “Durante años hemos frenado la imposición de este proyecto terrorista a pesar de enormes presiones, y lo hicimos con determinación. Hemos duplicado los asentamientos en Judea y Samaria y seguiremos en esa dirección”, enfatizó.
El Ministerio de Exteriores israelí acompañó sus declaraciones con un fuerte comunicado contra Londres, Ottawa y Canberra, acusándolos de premiar a Hamas. A su vez, ministros ultranacionalistas del gabinete, como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, reclamaron la anexión formal de Cisjordania y el incremento de los ataques sobre Gaza. “La única respuesta posible es la soberanía en toda Judea y Samaria”, sostuvo Smotrich, mientras que Ben Gvir reclamó “aplastar la autoridad terrorista palestina” e instalar barrios israelíes en la Franja de Gaza.
En contraste, el primer ministro británico Keir Starmer defendió el reconocimiento como un paso necesario para sostener la opción de una solución de dos Estados. Canadá, a través de Mark Carney, fue el primer país del G7 en dar el paso, seguido por Australia con el anuncio de Anthony Albanese. Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, celebró la decisión como un “avance esencial hacia una paz duradera”.
Con estos movimientos diplomáticos, ya son casi 150 los países que reconocen al Estado palestino, aunque el giro de miembros del G7 marca un cambio de enorme peso político. La comunidad internacional, en su mayoría, rechaza cualquier proyecto de colonización en Gaza o anexión de Cisjordania, advirtiendo que socava la viabilidad de la solución de dos Estados.
La tensión llega justo en la antesala de la conferencia internacional por la paz convocada en Nueva York por Francia y Arabia Saudita, que comenzará este lunes como parte de la agenda previa a la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.