El circuito urbano de Bakú es uno de los más exigentes y particulares de la temporada de Fórmula Uno. Sus largas rectas permiten velocidades extremas en los sectores 1 y 3, mientras que el sector 2 está plagado de curvas y contracurvas, diez en total, en calles angostas y con muros que parecen atraer a los autos.
El sábado se presentó con condiciones aún más complejas:
- Viento cambiante, que dificultaba la estabilidad.
- Suciedad en la pista, típica de un circuito urbano.
- Lluvia intermitente, que en Q3 convirtió al asfalto en una pista de hielo.
El resultado fue una jornada de clasificación con cinco banderas rojas, múltiples accidentes y un suspenso que se resolvió recién en los últimos minutos.

Práctica libre 3: Norris manda, Franco se luce
La tercera sesión de prácticas libres fue un anticipo del caos. Trompos, frenadas largas y salidas a las calles de escape marcaron la tanda.
En medio de esas dificultades, Lando Norris (McLaren) se quedó con el mejor tiempo, seguido por Verstappen y Oscar Piastri.
Detrás se ubicaron Hamilton, Kimi Antonelli y George Russell.
Por su parte, Franco Colapinto logró una destacada actuación al terminar 15º, mientras que su compañero en Alpine, Pierre Gasly, fue 19º.

Q1: banderas rojas y un final amargo para Colapinto
La primera tanda de clasificación fue caótica desde el inicio:
- Alexander Albon (Williams) chocó en la curva 1 y rompió la suspensión: primera bandera roja.
- Minutos después, Nico Hülkenberg (Sauber) golpeó en la curva 4: segunda bandera roja.
En ese contexto, Franco Colapinto llegó a estar 10º, mostrando un gran rendimiento. Sin embargo, en los instantes finales el viento de cola lo traicionó y terminó contra el muro, en el mismo sitio donde antes había sufrido Gasly un despiste. Resultado: Colapinto 16º, Gasly 19º, ambos fuera de la Q2.
Franco vio las luces traseras de su auto e inmediatamente después colisionó, y por lo que dijo, eso tuvo mucho que ver con su accidente: “No sabía si era bandera amarilla o blanca, y cuando él se fue, frené un pelín de más y el auto se me giró. No sé bien qué pasó, no entiendo por qué, pero obviamente que me desconcentró un poco. Pensé que iba a dar marcha atrás y estuve pendiente de eso”.
“No sé si hubo viento, pero fue muy raro todo y me dio bronca porque venía haciendo una buena vuelta, bajando tres décimas. Habría hecho un buen tiempo. Estoy un poco triste, teníamos buen ritmo y pasábamos a Q2 seguro. Es un circuito complicado para nosotros y creo que maximicé lo que tenía, una pena no haber podido completarla”.
La sesión la cerró Norris al frente, seguido de Verstappen, Leclerc, Russell, Haddard y Hamilton.
Eliminados en Q1: Colapinto, Hülkenberg, Ocon, Gasly y Albon.
Q2: Max Verstappen crece y Hamilton se despide
La segunda tanda tuvo más drama. Durante la vuelta de instalación, Jean-Riccler se fue de largo, presagio de lo que vendría. La gran sorpresa fue la eliminación de Lewis Hamilton, que no pudo repetir su rendimiento de la práctica libre.
En contraste, Max Verstappen empezó a marcar la diferencia: cuanto más complicada estaba la pista, más fuerte se mostraba el Red Bull.
Detrás suyo, quedaron los McLaren de Norris y Piastri, y los Mercedes de Russell y Antonelli.
Eliminados en Q2: Alonso, Hamilton, Bortoletto, Stroll y Bearman (este último por un choque que provocó otra bandera roja).













Q3: lluvia, accidentes y magia de Max Verstappen
La tanda final se definió bajo condiciones extremas. Comenzaron a caer gotas de lluvia y las líneas blancas de las calles hacían que los autos patinaran como sobre hielo.
El caos fue total:
- Charles Leclerc se estrelló con su Ferrari: cuarta bandera roja.
- Con menos de cuatro minutos en el reloj, Oscar Piastri perdió el control en la curva 3 y destrozó su McLaren: quinta y última bandera roja.
En el último intento, con el reloj al límite y la pista en condiciones críticas, Max Verstappen sacó su mejor vuelta y se quedó con la pole.

Colapinto: progreso entre sombras
Pese a quedar fuera en Q1, Franco Colapinto dejó una buena impresión en Bakú. El argentino se mostró competitivo, se mantuvo en el top 10 gran parte de la sesión y cada vez parece más adaptado a la exigencia de la Fórmula 1.
Su accidente final fue producto del riesgo asumido, algo que él mismo definió: “Mejor pegarme por ir rápido que llegar por andar despacio”. Una declaración que refleja tanto su hambre como su aprendizaje.

Análisis: un sábado que reafirma jerarquías en Bakú
El caótico día en Bakú deja varias conclusiones:
- Max Verstappen sigue siendo el piloto más sólido de la parrilla. Incluso en condiciones extremas, responde con calma y velocidad.
- McLaren confirma su crecimiento con Norris y Piastri, aunque el accidente del australiano condiciona el domingo.
- Mercedes muestra competitividad con Russell y Antonelli.
- Williams sorprende con Carlos Sainz en la segunda posición, confirmando que el español sigue vigente.
- Ferrari se hunde con el golpe de Leclerc, reflejo de la irregularidad de la Scuderia.
- Alpine se va sin nada: Gasly y Colapinto eliminados temprano, aunque el argentino dejó buenas señales.
