El Gran Premio de Estados Unidos vuelve a poner a la Fórmula 1 en el centro de la escena, esta vez en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. Un trazado que se destaca por haber sido diseñado específicamente para la categoría, a diferencia de otros circuitos urbanos o semipermanentes que suelen adaptarse a las exigencias del calendario. Con curvas rápidas, cambios de elevación y zonas de sobrepaso bien definidas, Austin siempre ofrece espectáculo y emoción.
El historial del circuito muestra una clara hegemonía de Lewis Hamilton, quien es el máximo ganador con cinco victorias, seguido de Max Verstappen, que ya acumula cuatro triunfos. Y todo indica que el neerlandés buscará empatar o incluso superar ese registro, en una temporada que lo vuelve a tener como protagonista absoluto.
Pero más allá de la lucha en la cima, el fin de semana en Austin tiene un interés especial para el público argentino. Franco Colapinto continúa consolidando su presencia en la máxima categoría y todo apunta a que su futuro está cada vez más cerca de asegurarse en el equipo Alpine. En los últimos días, trascendió que una importante empresa argentina —con fuerte inversión en la escudería— estaría impulsando su continuidad, un respaldo clave que refuerza su posición dentro del paddock. Están dadas todas las condiciones para que el piloto argentino continúe en 2026 en la máxima categoría del automovilismo internacional.
Actualmente, solo quedan cuatro butacas sin confirmar para 2026: dos en Racing Bulls (que se disputarían Isack Hadgar y Liam Lawson), una en Red Bull (con el japonés Yuki Tsunoda en la mira) y la restante en Alpine, justamente la que ocuparía Colapinto. Todo parece indicar que entre los Grandes Premios de México y Brasil llegarían las definiciones.
Palo y palo en la clasificación de la carrera Sprint en Austin
En lo estrictamente deportivo, el formato del fin de semana en Austin presenta un desafío particular. Solo hubo una sesión de prácticas antes de la clasificación para la carrera sprint, lo que obligó a los equipos a optimizar al máximo cada salida a pista. En esa práctica única, Lando Norris se mostró competitivo desde el inicio, mientras que la sorpresa fue Nico Hülkenberg, quien logró un destacado segundo lugar. Oscar Piastri completó el trío de punta, seguido de Verstappen, Albon, Russell, Hamilton.
El rendimiento de Ferrari sigue siendo un misterio. A pesar del potencial del motor, los problemas en el chasis continúan afectando el desempeño de Charles Leclerc y Carlos Sainz, que no logran mantener un ritmo constante. En cambio, Williams sigue mostrando una evolución sostenida, aunque aún le falta un salto de rendimiento para pelear por posiciones de podio.
La clasificación para la sprint confirmó lo que muchos esperaban: Verstappen volvió a ser el más rápido, sacando una leve ventaja sobre los McLaren, que parecen haber recuperado el nivel del inicio de temporada. Hülkenberg, otra vez protagonista, se quedó con el cuarto puesto, ratificando el buen momento de Haas pese a usar un motor Ferrari que no logra el mismo rendimiento en el equipo italiano.
Por su parte, Colapinto no pudo superar la Q1 y finalizó en la posición 17, apenas unas centésimas por detrás de Bergman (16º). Tsunoda, Ocon y Bortoletto también quedaron eliminados en esa instancia. Su compañero en Alpine, Pierre Gasly, sí logró pasar a la Q2, donde finalizó 13º. Aun así, las diferencias entre los tiempos fueron mínimas, una muestra del altísimo nivel de competitividad que caracteriza a la categoría.
Lo positivo para el argentino es que su rendimiento sigue generando confianza dentro del equipo. Desde Alpine aseguran que su adaptación al auto y su consistencia en carrera son señales claras de madurez. Además, su crecimiento mediático y el apoyo económico proveniente de empresas de su país refuerzan su lugar dentro del proyecto 2026.
Con la carrera sprint programada a 19 vueltas y la clasificación principal prevista para el domingo, Austin se prepara para otro capítulo vibrante de la Fórmula 1. Verstappen parte como favorito y Colapinto continúa escribiendo su historia dentro del gran circo. Lo que ocurra este fin de semana puede marcar no solo la definición de la temporada, sino también el inicio de una nueva era con presencia argentina en la máxima categoría del automovilismo mundial.
