Aumentos de julio: cuáles son los servicios que suben y cómo impactarán en el bolsillo

Comienzan a regir nuevas subas en alquileres, colectivos, colegios, combustibles, prepagas, tarifas y telecomunicaciones. Aunque la inflación desacelera, los incrementos siguen presionando el IPC.

El inicio de julio trae consigo una serie de aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos y seguirán presionando al Índice de Precios al Consumidor (IPC), a pesar de la desaceleración registrada en los últimos meses. A continuación, el detalle de los principales rubros afectados:


📌 Alquileres

Los inquilinos con contratos firmados bajo la derogada Ley de Alquileres deberán afrontar una nueva actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento del 66,1% interanual para julio.

Este ajuste continúa con la tendencia descendente:

  • Junio: +80,6%
  • Mayo: +95,24%
  • Abril: +116,85%
  • Marzo: +149,3%
  • Febrero: +174%
  • Enero: +190,69%
  • Diciembre 2024: +208,67%
  • Noviembre 2024: +227,3%
  • Octubre 2024: +238%
  • Septiembre 2024: +243,16%

🚌 Colectivos

  • En la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, el boleto aumentará un 3,5% en julio. El valor con SUBE se ubicará entre $489,61 y $629,50, según distancia y jurisdicción.
  • Para los colectivos de jurisdicción nacional (AMBA), el incremento será del 6% a partir del miércoles 16 de julio, completando el ajuste aprobado en mayo. La tarifa quedará entre $451,01 y $618,35.

🏫 Colegios privados

  • En la Provincia de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados con subsidio estatal aumentarán un 4,2%.
  • En la Ciudad de Buenos Aires, la suba será del 2,4% en julio.

Combustibles

El precio de la nafta y el gasoil volverá a subir tras la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.

  • Mientras YPF define el porcentaje de ajuste, se estima que la suba podría ser menor al 5% aplicado por otras petroleras, tras la reciente baja en el precio del crudo por la tregua en Medio Oriente.

🏥 Prepagas

Los planes de medicina prepaga aumentarán entre un 1,2% y un 2,6%, de acuerdo a la empresa y en línea con la inflación acumulada.


💡 Servicios públicos

Las tarifas de luz, gas y agua seguirán con ajustes mensuales atados a la inflación, por lo que las facturas de julio llegarán con nuevos aumentos.


📱 Telecomunicaciones

Las empresas de telefonía móvil, internet y cable aplicarán subas de alrededor del 5% durante julio. Estos ajustes mensuales responden a la desregulación del sector dispuesta por el Gobierno.


Exit mobile version