Este lunes, el presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en una jornada clave para la relación bilateral. La funcionaria, cercana al expresidente Donald Trump, fue recibida a las 10.30 por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y ambas firmaron un memorando de cooperación que sienta las bases para el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés).
Tras una breve recorrida por el Patio de Palmeras, Noem y Bullrich se dirigieron al Salón Sur del primer piso, donde rubricaron un entendimiento entre el Ministerio de Seguridad argentino y varias agencias estadounidenses, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Control de Inmigración y Aduana. El acuerdo busca establecer un grupo de trabajo conjunto para identificar personas prófugas en Argentina y habilitar un canal de coordinación para casos de expulsión.
Luego de la firma, Noem mantuvo un encuentro con el presidente Milei en su despacho. También participaron los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Caputo (Economía), aunque este último evitó aparecer en la foto oficial. Por parte de EE.UU., asistieron Corey Lewandowski, jefe de Gabinete de Noem; Heidi Nicole Gómez, encargada de Negocios de la embajada; y el asesor Robert Thomas Law.
Uno de los ejes de la visita fue dar inicio formal al proceso de adhesión al Programa de Exención de Visas, lo que permitiría que ciudadanos argentinos viajen a EE.UU. por turismo o negocios hasta por 90 días sin necesidad de obtener una visa. Según explicó Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional y principal negociador, el objetivo es que el programa esté vigente para la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en territorio estadounidense.
“Es una excepción muy importante que el Gobierno de Estados Unidos le da a la Argentina, en un contexto global de alta sensibilidad en materia de seguridad. Habla bien del sistema de seguridad argentino”, destacó Föhrig. También advirtió que lo firmado este lunes es apenas una carta de intención que abre un proceso de adecuación a los estándares de seguridad requeridos por Washington.
Entre los requisitos que debe cumplir la Argentina figuran tener una tasa de rechazo de visas menor al 3%, aceptar la repatriación de ciudadanos expulsados de EE.UU. en un plazo de tres semanas, e informar rápidamente sobre pasaportes perdidos o robados a través de INTERPOL. Además, el país deberá emitir pasaportes electrónicos con identificadores biométricos y someterse a una evaluación del Departamento de Seguridad Nacional.
Se espera también que uno de los próximos pasos sea permitir que los argentinos realicen los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, directamente en los aeropuertos. No obstante, la aplicación concreta del programa podría demorar varios meses.
Por último, el acuerdo establece que los viajeros argentinos serán sometidos a exhaustivos controles de seguridad antes de salir, al ingresar a EE.UU. y durante sus desplazamientos internos, mediante un sistema de verificación de antecedentes detallado y personalizado.








