La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, la distribución y la comercialización de una crema dental tras identificar una serie de efectos adversos. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 5126/2025, y se fundamenta tanto en reportes de consumidores argentinos como en antecedentes provistos por las autoridades sanitarias de Brasil.
Según explicó el organismo, la medida afecta a la crema dental anti-caries con flúor Colgate Total Clean Mint, que deberá ser retirada del mercado por la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. De acuerdo al comunicado oficial, los casos reportados presentan una posible relación con un nuevo ingrediente saborizante incorporado en esta fórmula, que, según pruebas in vitro, podría causar irritación en la mucosa oral.
Los síntomas informados incluyen ardor, dolor, aftas, ampollas, inflamación y molestias en labios, lengua y encías. Hasta el 7 de julio de 2025, Colgate-Palmolive Argentina reportó 19 casos en el país, mientras que la ANMAT recibió dos reportes adicionales a través de su sistema de Cosmetovigilancia.
En Brasil, la situación fue más alarmante. Desde julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025, la empresa notificó 11.441 casos similares. Frente a estos números, la ANVISA, su agencia reguladora, inició una investigación y el producto fue retirado voluntariamente del mercado en ese país. En sintonía con esas acciones, ANMAT decidió aplicar la misma medida preventiva en Argentina.
Cabe destacar que el 13 de junio pasado, el organismo argentino ya había instado a la población a reportar cualquier efecto adverso vinculado al uso de pastas dentales, tras recibir los primeros indicios de reacciones como hinchazón, lesiones orales, ardor y molestias generalizadas en la cavidad bucal.
Desde ANMAT remarcaron que la fórmula de la crema dental retirada es idéntica a la que se comercializa en Brasil, tanto en ingredientes como en la planta de producción. Por lo tanto, se justificó aplicar la restricción a nivel local.
Asimismo, el organismo recordó que quienes hayan experimentado algún efecto adverso pueden reportarlo completando el formulario de Cosmetovigilancia disponible en su sitio web o escribiendo al correo electrónico cosmeto.vigilancia@anmat.gob.ar.
En su comunicado, ANMAT señaló también que algunas pastas dentales en el mercado argentino contienen fluoruro de estaño como agente anticaries. Este componente cuenta con seis décadas de uso seguro en cosméticos y ha sido aprobado por agencias regulatorias internacionales como la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea.
A pesar de ello, ANVISA en Brasil indicó que entre el 1 de enero y el 24 de abril de 2025 se registraron 1.471 reacciones adversas, y que hay 16.419 notificaciones sospechosas relacionadas con otras variantes de Colgate Total.
Aunque todos los efectos reportados fueron reversibles, las autoridades recomiendan suspender el uso del producto ante la aparición de síntomas y reportar cualquier reacción a las autoridades competentes.