Aerolíneas Argentinas cobrará por elegir asientos: desde cuándo regirá y cómo impactará en los pasajeros

La aerolínea de bandera implementará el cobro por la selección anticipada de asientos a partir del 13 de noviembre. La medida busca alinearse con los estándares internacionales y mejorar la eficiencia operativa.

Aerolíneas Argentinas cobrará por elegir asientos: desde cuándo regirá y cómo impactará en los pasajeros.Foto Archivo.

Aerolíneas Argentinas anunció que comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos en sus vuelos, una medida que apunta a alinearse con las prácticas del resto de la industria aérea y a mejorar la eficiencia operativa y la sustentabilidad económica de la empresa. El nuevo sistema entrará en vigencia en los próximos días.

Hasta el momento, la compañía era la única aerolínea del tipo legacy en la región que no cobraba por este servicio. Desde la firma explicaron que la decisión responde a la necesidad de ajustarse a los estándares adoptados por las principales compañías aéreas a nivel global.

El nuevo esquema, que comenzará a regir a partir del 13 de noviembre, permitirá que los pasajeros elijan su asiento con antelación, pudiendo optar por zona del avión, tipo de asiento —ventana o pasillo— y diferenciando entre vuelos domésticos, regionales e internacionales. Además, desde diciembre, las agencias podrán emitir estos servicios como ancillaries, es decir, complementarios al pasaje.

Desde Aerolíneas Argentinas aclararon que quienes no deseen pagar por este servicio podrán seleccionar su lugar sin costo entre los disponibles al momento del check-in. Por ahora, la empresa no informó cuál será el valor que se aplicará por la preselección.

El cobro no afectará a todas las tarifas. En las clases ejecutivas y en las tarifas plenas del segmento turista, la preselección seguirá incluida en el precio del pasaje. De este modo, la medida impactará principalmente en los pasajeros que compren pasajes bajo categorías turista o promocionales.

En la aviación internacional, este tipo de cobro se ha vuelto habitual, y la decisión busca poner a la línea de bandera en sintonía con los procesos de modernización que otras aerolíneas adoptaron en los últimos años.

La implementación coincide con la temporada de verano, un período de alta demanda, y se combina con diversas promociones para estimular las ventas. En ese sentido, Aerolíneas extendió sus ofertas de CyberWeek hasta el 9 de noviembre, con un 20% de descuento en todos los destinos y la posibilidad de financiar los pasajes en hasta 12 cuotas sin interés para vuelos dentro del país.

“La compañía amplía así la posibilidad para que más personas puedan viajar, impulsando el turismo nacional y la conectividad entre provincias. Durante el período de CyberWeek, los pasajes podrán adquirirse en 3, 6, 9 o hasta 12 cuotas sin interés, según la entidad bancaria y la tarjeta de crédito utilizada”, señalaron desde la empresa.

Desde la llegada de Fabián Lombardo a la conducción de Aerolíneas Argentinas, la compañía viene desarrollando un proceso de reestructuración para optimizar su funcionamiento y sanear sus cuentas.

En 2024, la aerolínea registró una ganancia contable de 271.000 millones de pesos, el primer resultado positivo desde que el Estado retomó el control mayoritario. En términos de EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), alcanzó un saldo favorable de 56,6 millones de dólares, sin recurrir a aportes del Tesoro Nacional para gastos corrientes.

El año anterior, la compañía había registrado una pérdida contable de 385.000 millones de pesos, lo que representa una mejora del 170% interanual. En cuanto al resultado EBIT, pasó de una pérdida de 390 millones de dólares en 2023 a un saldo positivo en 2024, una mejora del 114% en ese indicador.

El balance del ejercicio 2024 fue auditado y aprobado sin observaciones por la firma internacional KPMG, según comunicó oficialmente Aerolíneas Argentinas.

Exit mobile version