Una tregua en la guerra comercial global reanimó los mercados y disparó los activos argentinos.
Este lunes, las acciones y bonos nacionales registraron importantes alzas en un contexto de optimismo internacional luego de que Estados Unidos y China anunciaran una suspensión temporal de los aranceles cruzados que mantenían en vilo al comercio mundial.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un sólido 5,5%, alcanzando los 2.230.395 puntos, su mejor nivel desde abril. En Wall Street, los ADR de compañías argentinas acompañaron el envión alcista con subas de hasta 8,5%, lideradas por YPF (+8,5%), Pampa Energía (+8,1%) y Globant (+7,5%).
El optimismo externo estuvo apalancado por el anuncio de Washington y Beijing, quienes pactaron una reducción significativa de aranceles: Estados Unidos disminuirá sus tasas sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China reducirá sus gravámenes del 125% al 10%. Aunque el acuerdo es provisional, el mercado celebró el avance en las negociaciones.
En el frente local, la mejora de la nota crediticia de Argentina por parte de Fitch Ratings también impulsó el apetito por los activos nacionales. La agencia elevó la calificación soberana de ‘CCC+’ a ‘CCC’, respaldando las reformas del gobierno libertario para liberalizar el mercado de divisas y obtener financiamiento multilateral. Según analistas, esta mejora podría traducirse en una baja adicional del riesgo país.
Entre las acciones locales destacaron los fuertes avances de Metrogas (+9,9%), Transportadora Gas del Norte (+9,5%), YPF (+9,1%) y Transener (+8,6%).
Por el lado cambiario, el dólar oficial cerró sin grandes cambios en $1.150 en el Banco Nación, mientras que en el mercado mayorista descendió a $1.132, registrando una caída diaria del 0,4%. El dólar blue también retrocedió cinco pesos hasta $1.170, reduciendo la brecha cambiaria al 3,4%.
Los dólares financieros, tanto el contado con liquidación como el MEP, terminaron con bajas marginales, en $1.157,75 y $1.139,26, respectivamente.
En cuanto a las reservas internacionales, el Banco Central cerró la jornada con una baja de USD 55 millones, totalizando USD 38.100 millones, afectado principalmente por la caída en la cotización internacional del oro.
Finalmente, la expectativa del mercado ahora se enfoca en la publicación del dato de inflación de abril, prevista para este miércoles, donde los analistas estiman que se ubicará cerca del 3% a nivel nacional, reflejando una continuidad en el proceso de desaceleración.