San Cayetano es considerado el patrono del pan y del trabajo, y su devoción convoca a creyentes de todo el país, que se acercan con estampitas, cartas, velas y promesas. El santuario porteño, ubicado en el barrio de Liniers, se transforma en epicentro de la fe y la gratitud.
🙏 Un santo para los que no bajan los brazos
Nacido en 1480 en Vicenza, Italia, San Cayetano dedicó su vida a la caridad, el cuidado de los enfermos y el alivio de los más necesitados. Hijo de familia noble, renunció a sus bienes y fundó los Montes de Piedad, una institución precursora del microcrédito: prestaban dinero a los pobres con intereses mínimos.
Además, fue impulsor de la Orden de los Teatinos, orientada a fomentar una vida sacerdotal austera y solidaria. Se lo recuerda por su profunda devoción eucarística y por invocar la ayuda divina en momentos críticos. Falleció en Nápoles el 7 de agosto de 1547 y fue canonizado en 1671.
🕊️ El templo de Liniers: fe que no se rinde
El templo de San Cayetano en Liniers fue construido en 1900 y elevado a parroquia en 1913. Desde entonces, la imagen del santo con el Niño Jesús en brazos es símbolo de alivio y protección para quienes enfrentan la falta de empleo o estabilidad económica.
Año tras año, la fila se extiende por varias cuadras. El pedido se repite: “Que no falte el pan ni el trabajo”.
📜 Tres oraciones tradicionales a San Cayetano
Estas plegarias son compartidas por los fieles que buscan su intercesión ante Dios. Se suelen rezar antes o después de visitar el santuario, o en la intimidad del hogar.
✨ Oración I
“¡Oh glorioso San Cayetano! Padre de Providencia, con fe te suplico oportuno socorro en estas angustias…”
✨ Oración II
“Glorioso San Cayetano, acudo a tu altar. Presenta al Señor los deseos que confiadamente deposito en tus manos…”
✨ Oración III
“Padre de la Providencia, no permitas que en mi casa falte la subsistencia. De tu liberal mano, una limosna te pido en lo temporal y humano…”
Estas plegarias pueden cerrarse con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria, y la jaculatoria:
“Glorioso San Cayetano, interceded por nosotros ante la Divina Providencia”.
Su imagen con el Niño Jesús representa la ternura, el servicio y la confianza en la providencia divina.
En contextos de crisis, su figura cobra aún más fuerza como símbolo de esperanza colectiva.
Para que no falte trabajo ni comida: ¿Cómo hacer el pan de San Cayetano este 7 de agosto 2025?
La receta es sencilla y forma parte del legado de muchas familias. Así lo recuerda doña Elba, quien transmitió este ritual con sus propias manos: “Ponés la harina en la mesa, hacés un hoyito y ahí le echás la sal. Disolvés la sal, agregás manteca y azúcar de a poquito. Después sumás el agua tibia y la levadura ya disuelta. Amasás bien, dejás descansar, armás bollitos, los dejás levar y los cocinás”.
Receta del pan de San Cayetano
Ingredientes:
1 kg de harina 000
600 cc de agua tibia
50 g de levadura fresca
50 g de manteca (o 1 pocillo de aceite)
20 g de sal
1 cucharada de azúcar
Preparación:
Formar una corona con la harina sobre la mesa. Colocar la sal en el borde.
En el centro, incorporar la manteca, el azúcar y el agua tibia con la levadura disuelta.
Amasar hasta lograr una masa suave y homogénea.
Dejar reposar tapada hasta que duplique su volumen.
Formar bollitos, dejarlos levar nuevamente y luego hornear a temperatura media hasta que estén dorados.
Versión dulce: Si se desea, se puede agregar uno o dos huevos a la masa y, tras el primer levado, incorporar pasas de uva, nueces o frutas secas antes de hornear.