Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Serpiente, una fecha pensada para generar conciencia sobre el valor ecológico de estos animales tan incomprendidos. Temidas por muchos, admiradas por otros, las serpientes despiertan una mezcla única de misterio, fascinación y respeto.
🐍 Más allá del mito
Pertenecientes a la familia de los reptiles, las serpientes se caracterizan por su cuerpo alargado, sin extremidades, cubierto de escamas y con una estructura vertebral interna. Son carnívoras y cazan por constricción o mediante veneno, dependiendo de la especie.
Durante siglos han estado rodeadas de mitos. Se ha dicho, por ejemplo, que ven con dificultad (cuando en realidad su visión nocturna es excelente), que atacan al ser humano (cuando suelen evitar el contacto), o que su lengua sirve para picar (cuando el veneno lo inyectan a través de los colmillos). También circulan falsas creencias sobre remedios curativos con carne de serpiente, sin respaldo científico.
⚠️ Verdades y cuidados
Aunque algunas especies son altamente venenosas, la mayoría no representa una amenaza para el ser humano. De hecho, juegan un rol fundamental en el equilibrio ecológico: controlan plagas de roedores y otros pequeños animales, protegiendo cultivos y evitando enfermedades.
Además, forman parte de la cadena alimenticia como presa de aves rapaces y otros depredadores naturales, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas.
🌍 Especies fascinantes
Entre las serpientes más conocidas del planeta se encuentran:
- Cobra Real
- Anaconda Verde
- Pitón Reticulada
- Boa Constrictor
- Pitón Diamantina
- Cascabel Muda
- Bamba de Jameson
- Pitón Amatista Australiana
- Serpiente Coral Azul
🐾 Protegerlas es proteger la biodiversidad
Las serpientes suelen ser cazadas por su piel o para consumo en algunos países. Sin embargo, su preservación es clave para la salud del ambiente. Educar, respetar y conservar es el camino para una convivencia más armónica con todas las especies del planeta.