La Fuerza Aérea Argentina es la rama aérea de las Fuerzas Armadas y uno de los pilares del sistema de defensa nacional, junto al Ejército y la Armada. Su historia comenzó el 10 de agosto de 1912, cuando bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña se creó, por decreto, la Escuela de Aviación Militar en terrenos de El Palomar, inicialmente dependiente del Ejército.
Entre sus pioneros figuran Aarón de Anchorena y Jorge Newbery, quien en 1907 cruzó el Río de la Plata en el globo “Pampero”, hecho que impulsó la creación del Aero Club Argentino en 1913. Otro hito fue el vuelo de Pablo Teodoro Fels, que en 1912 atravesó el Río de la Plata en un monoplano Blériot XI, estableciendo un récord mundial de vuelo sobre agua.
A lo largo de su historia, la FAA participó de misiones de rescate, combate contra incendios, asistencia en catástrofes y abastecimiento a bases antárticas, pero también tuvo un rol activo en golpes de Estado (1955, 1962, 1966 y 1976), el bombardeo a Buenos Aires y el terrorismo de Estado, además de su actuación en la Guerra de Malvinas.
El presente de la Fuerza Aérea
Hoy, la Fuerza Aérea sigue cumpliendo tareas estratégicas y humanitarias, y mantiene presencia en la Antártida, abasteciendo y comunicando bases científicas en el continente blanco.